Pozaldez contará con 16 nuevas viviendas protegidas promovidas por la Junta

Tendrán un coste estimado de 84.400 euros para los adjudicatarios y serán entregadas en 2011.

másMedina. Pozaldez- La localidad de Pozaldez contará con 16 nuevas viviendas protegidas promovidas por la Junta de Castilla y León dentro de la política regional de promoción de la vivienda en el ámbito rural. Ayer se celebró el acto que dará paso al inicio de las obras para su construcción en el que participó el secretario general de la Consejería de Fomento, Jesús Julio Carnero, y el alcalde de Pozaldez, Eduardo Ibáñez.

Este proyecto se incluye en los más de 41 millones de euros licitados en la provincia de Valladolid por parte de la Consejería de Fomento en el primer trimestre del año dentro el Plan de Reactivación de la Economía diseñado por el Gobierno Regional, según informa la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid.

El presupuesto que se invertirá en la construcción de las 16 viviendas de Pozaldez asciende a 1.692.543 euros, y el coste estimado de cada una de las viviendas y garaje es de 105.519 euros. El precio estimado a pagar por los adjudicatarios será de 84.400 euros y la diferencia entre uno y otro será sufragada por la Junta, sin perjuicio de las ayudas a las que las familias puedan acceder dentro de las diferentes líneas que ofrece la Consejería de Fomento.

El plazo de ejecución de las obras será de 20 meses y su entrega está prevista para el año 2011. Las 16 nuevas viviendas serán construidas en un solar cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de Pozaldez y son de tipo unifamiliar adosadas, con una superficie de 88,73 metros cuadrados, más garaje,  y contarán con tres dormitorios, un jardín trasero de 14 metros cuadrados y otro jardín delantero de 18 metros cuadrados. La Junta ya construyó en Pozaldez otras 16 viviendas en 2002.

La promoción por la Consejería de Fomento de este tipo de viviendas se enmarca en la especial atención de la política de vivienda de la Junta a los municipios rurales que queda plasmada en la nueva Ley de Vivienda, en la que se establece una nueva tipología de residencia adaptada a las necesidades y demandas de la población en los núcleos rurales.

En los últimos seis años, la Consejería de Fomento «ha hecho un gran esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda, haciendo especial hincapié en el acceso a la vivienda a aquellas personas que más lo necesitan, especialmente en los núcleos rurales, donde a través de ayudas se ha facilitado el acceso a la vivienda a casi 10.000 familias del mundo rural», según las mismas fuentes.

Arranca la fase provincial del concurso de ‘Miss y Mister España’ con la salud como telón de fondo

Ania Iglesias (4ª Izq.) durante la presentación, junto al alcalde de Medina y el director del Balneario, entre otros.La conocida participante de la primera edición de ‘Gran Hermano’ Ania Iglesias presentó en el Palacio Balneario de Las Salinas el nuevo impulso que recibirá este año el certamen de belleza.

másMedina.- Arranca la fase provincial de Miss y Mister España con la salud como protagonista. La organización del certamen cuenta con la colaboración de la Asociación de Trastornos Alimenticios (Aclafeba) en su apuesta por desvincularse de la imagen negativa que durante los últimos años le acarrearon los escándalos sobre anorexia asociados al mundo de la moda.

«Tenemos que romper esa idea de que la delgadez extrema significa belleza» aseguró ayer Ania Iglesias, la conocida participante de la primera edición de Gran Hermano. La modelo vallisoletana es co-delegada del evento en Valladolid junto al gerente de Ramos&Epi y Ambar Spa, José Ramos. Presentó el programa provincial de Miss y Mister España en el Palacio Balneario de Las Salinas de Medina del Campo, acompañada del alcalde de la villa, Crescencio Martín Pascual. Sólo habían transcurrido unas horas desde la celebración de la gala de Cancún, que consagró a la gallega Estíbaliz Pereira como reina española de la belleza.

«Este año cambia totalmente la organización. Antes se hacía un simple casting. Ahora existe una delegación en asociación con un centro de salud» aseguró Ramos. «Queremos transmitir la idea de belleza saludable, belleza integral». La sede provincial del certamen está en el establecimiento vallisoletano Ramos&Epi. El número 1 de la calle Faisán será así el lugar de referencia para todos los candidatos y candidatas que se presenten.

Nuevo impulso

Los organizadores pretenden dar un nuevo impulso al certamen de belleza, cuya primera gala se celebrará el próximo día 24 en Íscar. El día 31, el Balneario de Medina del Campo servirá de escenario. El calendario continuará el 28 de agosto en Arroyo de la Encomienda. El 4 de septiembre se escogerá miss y mister Rueda. El 25, miss y mister Ramos&Epi y el 1 de octubre se hará lo propio en la Sala Soley de Valladolid. El 4 de noviembre la gala se celebrará en Portillo y otro día de noviembre, aún sin determinar, se celebrará la gala final para elegir miss y mister Valladolid.

Rubí pone el nombre de una estrella a su nuevo centro cultural

Niños y mayores hacen cola en Rubí para observar la actividad del sol a través del telescopio.Se llamará ‘Betelgeuse’ y se suma así a la iniciativa ‘Astronomía en las calles’

másMedina. Rubí de Bracamonte.- Rubí de Bracamonte bautizó ayer a su nuevo centro cultural con el nombre ‘Betelgeuse’, una estrella gigante roja perteneciente a la constelación de Orión. El municipio es así el primero de la provincia en unirse a la iniciativa «Astronomía en las calles» que, con motivo del Año Internacional de la Astronomía, capitanea en Valladolid el Museo de la Ciencia.

Al peculiar bautizo, que terminó en una multitudinaria observación a través de telescopios instalados en el exterior por la Asociación Astronómica Syrma, acudieron el alcalde de la villa, Daniel García; la directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, Inés Rodríguez y una representante del área de Cultura de la Diputación Provincial.

«Hemos escogido el nombre de esta estrella porque es muy luminosa y de color rojo, como un Rubí, que es el nombre del pueblo» explicó la directora del Museo. Betelgeuse está situada «en el hombro del cazador» de la constelación de Orión. «Eso también concuerda con la zona donde nos encontramos, con una gran tradición de caza», señaló.

Betelheuse, también llamada Alfa Orión, es la novena estrella más brillante del cielo, y se ve claramente en invierno.
Conocer las estrellas

El programa «Astronomía en las calles» tiene como objetivo fomentar la presencia de la astronomía en las vías públicas, plazas, polideportivos y centros públicos de los municipios de la provincia. La iniciativa partió del Instituto de Astrofísica de Canarias, organismo que se encarga de la coordinación de la misma.

90 mayores acuden al Castillo para participar en la ‘Escuela de Verano’

Participantes de la escuela de verano escuchan a Cantalapiedra, Serrano y Toledano ayer, en el Castillo de la MotaPor primera vez la actividad, organizada por la Diputación de Valladolid, tiene lugar en un enclave del interior de la provincia

másMedina.- 45 mayores de 60 años participan hasta el jueves en el primer turno de la tradicional ‘Escuela de Verano’ organizada por la Diputación Provincial de Valladolid. Por primera vez, la actividad se celebró en un enclave del interior de la provincia, y no en una zona de playa como era habitual. El cambio se ha producido «para aprovechar nuestros recursos, ya que los mayores pueden viajar aprovechando otros programas que desarrolla el Imserso» aclaró la diputada de Acción Social de la Institución provincial, María Ángeles Cantalapiedra.

La propia Cantalapiedra, acompañada por la diputada provincial Virginia Serrano y la concejala de Acción Social del Consistorio medinense, Inmaculada Toledano, inauguró ayer el primer turno de La Escuela de Verano, que se llevará a cabo hasta el 9 de julio. El segundo turno se celebrará del 10 al 13 de julio y llevará a la fortaleza de ladrillo a otros 45 mayores.

La Escuela de Verano es, según la Diputación, «un espacio de formación permanente dirigido a trabajar temas de interés social, fomentando  la creación de redes sociales de apoyo psicosocial en la provincia». Los objetivos de la Escuela son «la prevención, la sensibilización, la promoción y la integración social».

El tema principal de la Escuela 2009 es ‘Memoria y Creatividad’. A través de ellos se pretende fomentar la promoción de hábitos de prevención de las pérdidas de memoria asociadas a la edad; dotar de herramientas para la estimulación cognitiva y el desarrollo de la creatividad; incidir en la responsabilidad de promocionar la autonomía propia y promover el fortalecimiento de las redes sociales en la provincia.
Los 90 inscritos proceden de 38 municipios de la provincia. De ellos, el 67% son mujeres y el 33% son hombres. 45 de los inscritos acuden por vez primera a la actividad. La media de edad de los ‘escolares’ se sitúa en los 73 años.

Durante los días del encuentro, los participantes visitarán la ciudad, los centros de Día y de Alhzeimer, pasarán una jornada en el Balneario del municipio y disfrutarán de actividades culturales y recreativas. El primer turno disfrutará del programa ‘Las noches del Testamentario’ a cargo de la Coral Voces Amigas de Medina, y el segundo turno de una velada intercultural con la Casa de la India de Valladolid.

Nuestra Señora de la Antigua, pieza del mes de julio y agosto en el Museo de las Ferias

Virgen de la Antigua, pieza del mes de julio y agosto en el Museo de las FeriasSe trata de una obra atribuida a Antón Pérez, del último cuarto del siglo XVI. Óleo sobre lienzo, de 290 x 120 entímetros, proveniente del Monasterio de Santa Clara.

másMedina.- La Fundación Museo de las Ferias ha presentado como «Pieza del Mes» de julio y agosto el monumental lienzo que representa a la Virgen de la Antigua, perteneciente a los fondos artísticos del Monasterio de Santa Clara de Medina del Campo. Procedente de la desaparecida parroquia del mismo título.

Según detallan fuentes del Museo, es una de las más primorosas obras del patrimonio artístico medinense. Sigue fielmente el modelo iconográfico conservado en la Catedral de Sevilla que tanta difusión tuvo en toda España a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Atribuido por Arias Martínez y Hernández Redondo al pintor medinense Antón Pérez, quizá guarde este artista alguna relación de parentesco con el pintor del mismo nombre que trabajó durante muchos años en la catedral hispalense interviniendo directamente en el traslado y aderezo de la pintura original sevillana.

El cuadro fue restaurado hace ahora quince años y presenta un magnífico estado de conservación. La actividad “La Pieza del Mes” cuenta con el patrocinio de la Diputación de Valladolid 

Más información en: www.museoferias.net/julio2009.htm   

Además, durante los meses de julio y agosto se mantendrá en el Museo la Colección de vistas de ciudades del siglo XVI, pertenecientes a la obra Civitates Orbis Terrarum Colección de grabados calcográficos compuestos entre 1572 y 1598, con las representaciones de las ciudades de Toledo, Sevilla, Cádiz, Écija, Málaga; Burgos, San Sebastián, Santander, Barcelona; Génova, Florencia, Bruselas, s’Hertogenbosch, Lovaina y Malinas.

Olmedo recibe una nueva UVI Móvil

Miembros del Consistorio olmedano y de Cruz Roja, junto al alcalde de Olmedo (centro), ante la nueva UVI MóvilLa Cruz Roja de la villa recibe el equipo en cuya adquisición han colaborado también la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento y colaboradores privados olmedanos.

másMedina.- El alcalde de Olmedo y vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos –acompañado por representantes de Cruz Roja, colaboradores del proyecto y vecinos-, presidió el pasado domingo a las 13,00 horas, en la Plaza Mayor de Olmedo, el acto de entrega a la Cruz Roja de Olmedo de un vehículo-ambulancia UVI Móvil, inversión social que ha supuesto un gasto de 50.000 euros y en cuya adquisición también han colaborado la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Olmedo y entidades y colaboradores privados de este municipio.

La firma Rocío Mozo entregó el viernes sus primeros premios

De izquierda a derecha, la diseñadora Esther Noriega, la diseñadora de zapatos y anfitriona Rocío Mozo, la modelo y presidenta de la fundación premiada Sandra Ibarra, el diseñador de joyas Antonio Zúñiga y la diseñadora Martía Lafuente.El galardón recayó en la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al cáncer.

 másMedina.- El Palacio Balneario de Las Salinas acogió el pasado viernes la entrega de premios de la firma Rocío Mozo, que están dedicados a las entidades que realicen una labor solidaria. En esta primera edición el jurado, formado por el Alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; la Catedrática de la Universidad de Valladolid, Carmen Hernández; el Director del Balneario palacio de Las Salinas, Carlos Alcántara; el Director de MDC Televisión, Israel Arnanz y el Director Comercial de la firma Rocío Mozo, Rafael Mozo, han decidido conceder el galardón a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al cáncer.

Los Premios Rocío Mozo nacen «para unir moda y solidaridad y dar un paso aun más firme en el compromiso que la firma ya adquirió desde su primera colección, creando el modelo Tembo, que cada temporada destina el 100% de su beneficio a una causa solidaria» informó la marca en una nota de prensa.

La joven diseñadora medinense persigue con estos premio 3 objetivos: promocionar y dar a conocer el diseño de Castilla y León y reconocer la labor de una fundación o persona que esté haciendo una labor social digna de ser apoyada.

Para celebrar esta Primera Edición de los premios, tuvo lugar una fiesta el pasado viernes 26 de Junio en el Balneario Palacio de las Salinas de Medina del Campo. La velada, a la que asistieron más de 150 personas, contó con una exposición de colecciones para el próximo Otoño-Invierno de los diseñadores castellano-leoneses: Esther Noriega (costura), Antonio Zúñiga (joyas), María Lafuente (costura) y Rocío Mozo (zapatos). También se celebró una Cena-cóctel con la presencia del afamado Florencio sanchidrián y flamenco fusión en directo. La Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al Cáncer recibió un cheque de 2.500 euros y el «Elefante de plata», símbolo de los premios ROCIO MOZO.

A la fiesta asistieron la modelo Sandra Ibarra, Presidenta de la fundación premiada, la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al cáncer; su pareja, el popular periodista Juan Ramón Lucas; Paola Santoni, que presentó el acto; la actriz Alejandra Grepi, personalidades del mundo de la política y cultura y los diseñadores  castellanoleoneses Esther Noriega, Antonio Zúñiga, María Lafuente y Rocío Mozo, diseñadora de zapatos anfitriona de los Premios que llevan su nombre y novia de Ignacio, el hermano mayor de Julián López “El Juli”, que no pudo asistir a los Premios por compromisos profesionales (toreaba ese mismo día en Las Azores).