La nueva procesión del Rosario de La Soledad alumbró por primera vez a la Virgen de la Esperanza

La Hermandad formada exclusivamente por mujeres inició el desfile en la capilla del Hogar San José, donde se dieron cita medio millar de féminas.

másMedina.- Ayer martes, cuando las agujas del reloj marcaban las 9 de la noche, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría salió del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados de la ciudad de Medina del Campo. Ataviadas con el hábito completo y la medalla de la Cofradía acompañaron a la Virgen de la Esperanza que fue portadas a hombros por mujeres cofrades, informa la Hermandad.

El frío también acompañó a las mujeres de la Villa que se congregaron tras las huellas de la Virgen de la Esperanza (taller madrileño de Belloso, 2010), que se estrenaba este año, y que se ha adquirido por la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría para procesionar en la tarde noche del Martes Santo. A los cantos de Ave Marías, canciones populares, y con el rezo de la Salve, tanto las mujeres de la cofradía como quien quisiera acompañar a la Virgen, recorrieron las calles de Plaza Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín, Almirante, Plaza San Juan de la Cruz, Almirante, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan y Plaza Marqués de la Ensenada, donde se dio por finalizada esta nueva procesión con el canto de la Salve a la nueva imagen de la Cofradía

La imagen de la Virgen de la Esperanza fue bendecida por el Padre Francisco Sánchez Oreja, Prior de los Padres Carmelitas Descalzos a las 9 de la mañana el mismo Martes Santo en el Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados. La Cofradía agradece tanto a las Hermanitas como a todas las personas que han hecho posible la realización de este Rosario de la Soledad su colaboración.

Próximas procesiones de la Hermandad

Por otro lado, la Cofradía participará el Jueves Santo en la Meditación de la Soledad ante el Cristo Yacente (23.00 horas en el Convento de las Madres Agustinas) que precederá a la Procesión de la Vera Cruz, alumbrando al Yacente de la Vera Cruz (Anónimo, 1600); el Viernes Santo, la Cofradía acompañará a su imagen titular: Nuestra Señora de la Soledad (Anónimo, s. XVI) en las procesiones del Encuentro, que contará este año con la participación de la Cofradía de las Damas de la Soledad de Ávila, y del Silencio. Para finalizar el Domingo de Resurrección en la procesión del mismo nombre acompañando a la segunda advocación de la Cofradía, la Virgen de la Alegría (Manuel Romero Ortega, 1991).

La Diputación de Valladolid destina 68.000 euros para actividades y promoción de la Semana Santa de la provincia

El apoyo a las actividades procesionales se realiza a través de subvenciones a las Juntas Locales, financiación de las actividades organizadas en los municipios y la edición de una Guía General de la Semana Santa de la provincia y folletos individualizados de las procesiones de cada municipio

másMedina.- La Diputación de Valladolid invierte 31.000 euros para subvencionar las actividades de Semana Santa 2010 a través de las Juntas Locales de Semana Santa o las Juntas de Cofradías de Semana Santa de Valladolid y la provincia que cuenten con la Declaración oficial de ‘Fiesta de Interés Turístico’, ya sea regional, nacional o internacional, según informa la Institución.

Por otra parte, las Juntas Locales de Semana Santa o Juntas de Cofradías cuya Semana Santa no posea la declaración de Interés Turístico pueden acogerse a la Convocatoria de Subvenciones que se destinan a los Centros de Iniciativas Turísticas y Entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Valladolid para la realización de actividades turísticas. En este caso el presupuesto de esta convocatoria 2010 es de 30.000 euros.

A estas ayudas habría que sumar también, –una vez que se conozcan los términos de la resolución de la convocatoria-, las subvenciones solicitadas por los Ayuntamientos de Fresno el Viejo, Olmedo, Valdestillas y Villafrades de Campos para la promoción de su Semana Santa, a través de la Convocatoria destinada a Ayuntamientos y Entidades Locales menores de la provincia para la realización de actividades turísticas.

6.000 euros para la edición de dos folletos

Por otra parte, la Diputación de Valladolid ha editado el folleto genérico ‘Semana Santa en la provincia de Valladolid’ que recoge información turística de aquellos municipios cuya Semana Santa tiene declaración de Interés Turístico, así como información concreta de las cofradías, procesiones, actos destacables, recursos turísticos a visitar tanto en el municipio como en la zona, datos prácticos. A este grupo pertenecen Valladolid y Medina de Rioseco, de interés turístico Internacional; Medina del Campo, de interés turístico nacional; Tordesillas y la “Bajada del Ángel” de Peñafiel, de interés turístico regional.

El folleto incluye además información sobre la Semana Santa de los municipios que, aunque no tienen declaración de interés turístico, poseen alguna Junta de Cofradías o Junta Local de Semana Santa y que por su interés cultural merecen figurar en este folleto. Es el caso de los municipios de Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Villanueva de Duero y Villavicencio de los Caballeros. Esta publicación se edita durante todo el año por el Patronato de Turismo de la Diputación de Valladolid y se distribuye fundamentalmente desde las Oficinas de Turismo de la provincia, Centros Turísticos Provinciales y en las Ferias de Turismo.

Folletos municipales de Semana Santa

Por otro lado, cada año se edita  un folleto específico con el programa de procesiones de la Semana Santa de los municipios mencionados en el folleto general.  Este folleto se distribuye en las oficinas de turismo, tanto de la provincia como de la región, la Oficina de promoción del Turismo en Castilla y León en Madrid, los Centros Turísticos Provinciales, alojamientos de turismo rural, hoteles de capital y provincia, Juntas locales de Semana Santa, etcétera. El presupuesto que la Institución Provincial ha invertido en este fin han sido de 6.000 euros.

Original y réplica del retablo de la Virgen del Pópulo se muestran juntos en el Museo de las Ferias

Hoy comienza la exposición de ambas piezas, una vez concluidos los trabajos de restauración

másMedina.- A partir de hoy miércoles, 31 de marzo, y durante los próximos días, pueden contemplarse en el Museo de las Ferias el retablo de la Virgen del Pópulo y su réplica exacta, una vez concluidos los trabajos de restauración del retablo original y de la elaboración de dicha réplica en materiales duraderos.

La «absoluta fiabilidad de la copia elaborada y la ocasión prácticamente irrepetible de poder ser contemplada y comparada con el retablo original», según informa el centro museístico, «ha aconsejado su exposición conjunta en el Museo antes de proceder a la instalación de aquélla en el balconcillo exterior de la Colegiata». Dicha instalación se llevará a cabo tras el acto de presentación oficial del proyecto, previsto para la segunda quincena del mes de abril; en él participarán, además de las Instituciones promotoras, las Asociaciones que han colaborado en su financiación y la empresa encargada de los trabajos técnicos.

Abierta hasta el 12 de abril una exposición fotográfica sobre la Semana Santa en el Patio de Columnas del Ayuntamiento

Se trata del resultado de un intercambio internacional de exposiciones con el municipio colombiano de Piedecuesta

másMedina.- El Patio de Columnas del Ayuntamiento acoge hasta el próximo 12 de Abril el resultado de un intercambio internacional de exposiciones, una la muestra fotográfica sobre la Semana Santa de Piedecuesta (Colombia), con el título de «Piedecuesta de Pasión». La exposición permanece abierta al público los días laborables de 8 a 15 horas, según informa el Consistorio de la villa. Coincidiendo con el desarrollo de la exposición en Medina, se celebra otra en Piedecuesta, con el título “Huellas de Pasión en Medina del Campo», en el Palacio Municipal (Ayuntamiento de Piedecuesta).

Las fotografías de la Semana Santa de Medina del Campo están realizadas por el intrépido fotógrafo medinense Francisco Jiménez, «Fran».

La Mancomunidad y la Junta de Semana Santa entregaron los premios de su concurso ‘Imágenes de Pasión’

El presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso HernándezMás de 1.000 alumnos han participado en las ediciones del certamen. 

másMedina.- Por quinto año consecutivo la Mancomunidad Tierras de Medina y la Junta de Semana Santa de Medina del Campo convocaron el  V Concurso ‘Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina’ con la colaboración especial de Caja España, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Excelentísima Diputación de Valladolid y el Centro de Iniciativas turísticas Tierra de Medina, según informó la Mancomunidad. Tras el «Ã©xito de participación», según las mismas fuentes, de las ediciones anteriores llevadas a cabo desde el año 2006, con más de 1.000 alumnos participantes en todas las ediciones, continuaron la iniciativa durante este año 2010.

Pudieron participar en el concurso todos los alumnos matriculados en los centros pertenecientes a la Mancomunidad Tierras de Medina de los centros públicos, privados y concertados estableciéndose 4 categorías entre  los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. En concreto, participaron los colegios CEIP Miguel de Cervantes de Alaejos; CRA Llano Alto, de Ataquines; CRA Tierras de Medina, de Bobadilla del Campo; CEIP San Sebastián, de El Carpio; CEIP Teresa Revilla, de Fresno el Viejo; los centros de Medina del Campo CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, CEIP Obispo Barrientos, CEIP Clemente Fernández de la Devesa, Colegio Lope de Vega, Colegio San José y Colegio San Juan de la Cruz; CEIP Miguel Delibes, de Nava del Rey; CEIP San Miguel, de Pozal de Gallinas; CEIP Pozaldez, de Pozaldez; CP San Juan Bautista, de Rodilana; CEIP Nuestra Señora de la Asunción, de Rueda; CEIP Isabel de Castilla, de Serrada; CRA Florida del Duero, de Siete Iglesias de Trabancos y el CEIP San Antonio, de Villanueva de Duero, En total, participaron 19 Centros educativos y 1.184 alumnos en este V Certamen.

Se realizó por parte de los miembros del Jurado del Concurso un acto público de entrega de premios a los alumnos seleccionados el pasado jueves 25 de marzo  en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo.

Abierto el plazo de inscripción a los centros educativos municipales

La Secretaría de Educación y Cultura de la calle San Martín recoge las solicitudes de plaza para la escuela de Educación Infantil «San Francisco» y el Comedor Escolar

másMedina.-  La pasada semana se abrió el plazo de reserva de plaza del Centro de Educación Infantil “San Francisco” y del Comedor Escolar Municipal.

Centro de Educación Infantil «San Francisco» (Guardería Municipal)

Para los antiguos alumnos, ya matriculados en este curso, el plazo será del 12 al 22 de abril, ambos incluidos. Para los nuevos alumnos, el plazo de solicitud se prolongará 26 de abril al 7 de mayo, ambos incluidos. Las solicitudes cumplimentadas junto con la documentación deberán presentarse por el Registro del Ayuntamiento. La entrega de solicitudes e información será en la Secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura situada en la C/Simón Ruiz nº 18 (Escuelas Municipales), en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.

Comedor Escolar Municipal

El Ayuntamiento de Medina del Campo informó el pasado miércoles del plazo de inscripción del servicio de Comedor Escolar Municipal en los centros educativos y solicitud de beca para el curso  2010/2011  2010/2011. El Plazo de Inscripción para el Comedor Escolar Municipal y la solicitud de beca será del 26 de abril al 7 de mayo, ambos incluidos.

Los alumnos que en el curso escolar 2009-2010 hayan acudido al servicio de comedor (y no fuesen beneficiarios de beca), solamente tendrán que rellenar la solicitud indicando el número de domiciliación bancaria. Todas las solicitudes de beca deberán presentarse por el Registro del Ayuntamiento. La entrega de solicitudes e información será en la Secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura situada en la C/Simón Ruiz nº 18 (Escuelas Municipales), en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.

La Diputación de Valladolid insta a la retirada de la subida el IVA y a crear un tercer juzgado en Medina del Campo

Download Pleno de la Diputación Provincial de Valladolid. Viernes 26 de marzo de 2010

El Pleno de la Institución Provincial aprueba inventariar el patrimonio etnográfico y una inversión de 400.000 euros del Plan de Sequía 2010 para garantizar el abastecimiento de agua a los pueblos de la provincia en ‘situaciones sobrevenidas’

másMedina.- La Diputación de Valladolid celebró durante la mañana de hoy viernes, 26 de marzo de 2010, la sesión ordinaria del Pleno correspondiente al mes de enero, presidido por Ramiro Ruiz Medrano.

El Pleno, según informa la Institución, se ha iniciado con las palabras del presidente Ramiro Ruiz Medrano para recordar la figura del escritor vallisoletano, recientemente fallecido, Miguel Delibes, y en nombre de todos los grupos políticos y de la Institución Provincial se ha sumado al dolor y la pesadumbre que han sentido los ciudadanos de toda la provincia. Al mismo tiempo ha expresado su pesar y dolor a sus hijos y familiares.

A continuación, ha recordado, como es habitual, a las víctimas de violencia de género del último mes, que residían en las siguientes provincias españolas: Oviedo, Burgos, Tenerife y Huelva.

MOCIÓN EN CONTRA DE LA SUBIDA DEL IVA

El Pleno Provincial ha aprobado la moción presentada por el Grupo Popular de la  Diputación de Valladolid que consta de los siguientes acuerdos: Primero. Instar al Gobierno de la nación a dejar sin efecto la subida de tipos impositivos del IVA prevista para julio de 2010. Segundo. Instar al Gobierno a la inmediata negociación, con los partidos políticos y asociaciones más representativas del ámbito local, de la reforma conjunta del sistema de financiación y del gobierno local, que dote a los Entes Locales de un marco institucional, competencial y financiero adecuado para hacer frente a la difícil situación actual. Tercero. Dar traslado de estos acuerdos al presidente del Gobierno, a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía, al Vicepresidente tercero y Ministro de Política Territorial, y a los Portavoces Parlamentarios de las Cortes Generales.

AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

El Pleno Provincial ha aprobado también una proposición conjunta de los tres portavoces sobre el Año Internacional de la Biodiversidad: Que la Diputación Provincial de Valladolid aprovechará la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica para mejorar la conciencia pública sobre la importancia de salvaguardar la diversidad biológica y también sobre las amenazas subyacentes a la biodiversidad mediante la promoción de actividades de sensibilización a nivel provincial. Que la Diputación Provincial de Valladolid promoverá la protección de la naturaleza en la provincia a través de iniciativas para la correcta conservación de la diversidad biológica. Que la Diputación Provincial de Valladolid incrementará, en las medidas de sus capacidades, la difusión de los logros alcanzados con actividades, que ya han sido realizados o que estén en desarrollo dentro de la provincia, promoviendo soluciones innovadoras para reducir las amenazas a la biodiversidad Que este Diputación Provincial de Valladolid alentará a los vecinos y las organizaciones que actúen en el ámbito provincial a participar y tomar las medidas inmediatas necesarias para detener la pérdida de la biodiversidad. Que este Diputación Provincial de Valladolid estará pendiente del diálogo, de los objetivos post-2010 en materia de biodiversidad y de las medidas que deben adoptarse en el período posterior a 2010, para incorporarlas a su agenda de una forma prioritaria’.

PROPOSICIÓN SOBRE LA CREACIÓN DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚMERO 3 EN MEDINA DEL CAMPO

El Pleno Provincial ha aprobado la proposición presentada por el Grupo Socialista sobre la creación de un tercer Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en Medina del Campo, con un matiz en la segunda parte presentado por el Grupo Popular. La proposición aprobada es la siguiente:

Instar al Gobierno de la Nación para que, en el orden de prioridades en cuanto a la creación de órganos judiciales en nuestra comunidad, considere como ‘prioritario’ y de ‘urgencia’ la creación del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 en Medina del Campo.

Instar al Gobierno de la Nación y a la Junta de Castilla y León a que intensifiquen las negociaciones para lograr a la mayor brevedad posible las ‘transferencias en materia de Justicia’ a la Comunidad Autónoma, con una valoración económica suficiente y adecuada de la competencia que permita afrontar las necesidades tanto de medios personales como de medios materiales para prestar un servicio público de calidad.

INVENTARIO DEL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO PROVINCIAL

La proposición ha quedado de la siguiente manera:

 Que la Diputación Provincial de Valladolid, traslade el Centro Etnográfico ‘Joaquín Diaz’, dependiente de la Institución Provincial, para que estudie, a través de la Universidad u otras entidades que se consideren, el inventario de aquellos bienes muebles susceptibles de formar parte del patrimonio etnográfico, de acuerdo con lo previsto en la Ley 12/2002 del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

616.565 EUROS PARA EL CENTROS DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Diputación ha aprobado la prórroga de los convenios suscritos con los Ayuntamientos para el sostenimiento de Centros dirigidos a personas con discapacidad (talleres ocupacionales y Centros de Día) para los municipios de: Mojados, Nava del Rey, Medina de Rioseco, Cigales, Iscar, Villalón de Campos, Peñafiel,Tordesillas y Tudela de Duero. El gasto llevado a cabo para dicha prórroga es de 616.565 euros. La cantidad global se divide de la siguiente forma:

Mojados, 72.924 euros; Nava del Rey, 61.656 euros; Medina de Rioseco, 69.819 euros; Cigales, 70.605 euros; Iscar, 66.571 euros; Villalón, 68.501 euros; Peñafiel, 70.044 euros; Tordesillas, 65.869 euros; Tudela de Duero, 70.576 euros.

MEJORA DE LOS COLEGIOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Otro de los asuntos aprobados por el Pleno Provincial ha sido el convenio entre la Diputación y la Junta de Castilla y León para llevar a cabo durante 2010 y 2011 obras de reparación, conservación y mejora en los colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural de la provincia. El importe del Convenio asciende a 300.000 euros, a los que hay que añadir la aportación económica de los ayuntamientos (20% mínimo) al plan de actuaciones que se aprobará con cargo a este convenio elevándose a la suma final de 375.000 euros. Este plan de actuaciones será el resultado de la futura convocatoria de subvenciones que aprobará la Diputación de Valladolid en el marco de este convenio.

El gasto de 300.000 euros que se va a realizar con cargo a este convenio se distribuye entre las anualidades de 2010, donde la Junta de Castilla y León aporta 75.000 euros, y la Diputación 150.000 euros, mientras que la anualidad 2011 contará con un gasto de 75.000 euros que serán aportados por la Junta de Castilla y León.

DESARROLLO DEL TURISMO EN LAS ZONAS RURALES

El Pleno provincial ha aprobado suscribir el acuerdo entre el proyecto europeo ICER y la Diputación Provincial de Valladolid, así como aprobar el gasto de 57.425 euros para hacer frente a los gastos derivados del convenio. El proyecto europeo ICER tiene como objetivo crear políticas orientadas al sector turismo más eficaces para aumentar el atractivo económico de las zonas rurales y se centra en:

Fomentar el dinamismo económico en el sector turísticos, teniendo en cuenta que es uno de los principales impulsores para la diversificación económica de las zonas rurales; Crear condiciones favorables en las zonas rurales para atraer más inversores privados mediante la propuesta de políticas públicas innovadoras sostenibles con las políticas medioambientales; Identificar las buenas prácticas relacionadas con el alojamiento rural y los factores críticos de éxito; Difundir ampliamente los resultados del proyecto en cada territorio; Revisar e innovar las políticas públicas a fin de ofrecer soluciones de desarrollo local a nuevos agentes económicos e inversores privados.

Para ello se van a llevar a cabo una serie de acciones que se desarrollarán en el plazo de 3 años (de 2010 a 2013) que se concretan en el análisis de políticas públicas relacionadas con la atracción de inversores privados, análisis del aspecto ecológico de las políticas públicas, organización de visitas de estudio, elaboración de Guía de Buenas Prácticas, organización de seminarios y reuniones técnicas y la elaboración de un informe de recomendaciones sobre políticas públicas.

En el proyecto ICER participan: el Comité Regional para el Desarrollo del Turismo de Auvergne en Francia, que será el jefe de proyecto, la Diputación de Valladolid (España), la Agencia de Desarrollo de Shannon (Irlanda), la Agencia de Desarrollo Regional de Mura (Eslovenia), la Agencia de Desarrollo Regional de South Transdanubian (Hungría), Ayuntamiento de Lahti (Finlandia) y la Región de Sterea Ellada (Grecia).

400.000 EUROS PARA EL PLAN DE SEQUÍA 2010

El Pleno además ha aprobado suscribir el convenio de colaboración entre la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, para realizar inversiones por valor de 400.000 euros destinadas a garantizar el abastecimiento de agua de los núcleos de población de la provincia ‘bajo cualquier situación sobrevenida’. El 50% de la inversión será asumido por la Junta, en dos anualidades (2010-2011), mientras que la financiación restante será a cargo de la institución provincial (30%) y la aportación que les corresponderá a los municipios que se incluyan en las actuaciones (20%).

Este convenio que se firma de forma anual atiende por un lado la realización de obras que evitan o resuelven situaciones de escasez en el abastecimiento de agua potable urbano, obras de rápida ejecución y coste inferior a 150.000 euros, y de otro atiende cuando es preciso el suministro a la población de agua con cisternas o agua mineral. Las obras que se acometen son captaciones, sondeos, depósitos,…, con prioridad en las localidades más sensibles en los últimos años a la escasez de agua en época estival y cuando las obras supongan hacer más eficientes sus sistemas de abastecimiento.

El presupuesto del convenio asciende a 400.000 euros distribuidos entre 2010 y 2011 a partes iguales. La Consejería de Medio Ambiente aportará el 50% de los suministros y las obras como una subvención directa, y distribuidas de forma igual en las dos anualidades citadas. El 50% restante será asumido por la Diputación en un 30%, y por los ayuntamientos beneficiados en el 20% restante, con cargo a la anualidad 2010 que sumará un gasto total de 300.000 euros.

CONVENIO CON EL CONSEJO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD

El Pleno Provincial también ha aprobado la prórroga para el año 2010 del convenio de colaboración con el Consejo Provincia de la Juventud. El gasto para dicha prórroga es de 25.000 euros. En virtud de este convenio, el Consejo Provincial se ha comprometido, entre otras obligaciones, a promover todo tipo de iniciativas juveniles en el medio rural la provincia, a fomentar la participación y el asociacionismo juvenil, y la colaboración en el desarrollo del II Plan Provincial de Juventud de la Diputación de Valladolid 2008-2011.

CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE VILLALÓN

Otro de los asuntos aprobado por el Pleno Provincial del mes de marzo ha sido la prórroga del convenio con el Ayuntamiento de Villalón de Campos para el funcionamiento de la vivienda tutelada que existe en dicho municipio por un gasto de 111.566 euros.

Fernando Campo pronunciará hoy el pregón de Semana Santa

El padre agustino acudirá a las 20,30 horas al Convento de las Madres Agustinas. Las calles de la villa comenzarán a engalanarse hoy con la colocación de un millar de respoteros

másMedina.- El agustino Fernando Campo del Pozo pronunciará en la tarde de hoy martes, 23 de marzo, el pregón de Semana Santa 2010. El acto tendrá lugar a partir de las ocho y medina en el Convento de las Madres Agustinas, según ha informado la Junta de Semana Santa a través de un comunicado.

Fernando Campo del Pozo es religioso agustino y Doctor en Derecho Canónico y Civil. Ha compaginado su actividad docente y pastoral con la investigación histórica, especialmente sobre los agustinos en Venezuela y Colombia, por lo que es miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Venezuela y de la Boyacense de la Historia en Tunja, Colombia.

Leonés de nacimiento, en diciembre de 1930 en Campo de Villavidel, es también componente de la Academia de la Hispanidad, de la Asociación Española de Canonistas, del Instituto Histórico de la Orden de San Agustín y Caballero de Isabel la Católica. Desde 2005, se encuentra jubilado en el colegio de San Agustín de Zaragoza, donde sigue dedicando gran parte de su tiempo y su entusiasmo a la investigación histórica y al mundo cofrade. Campo es cofrade de honor de las Cofradías de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y de la Misericordia y Jesús Nazareno, y embajador en el resto de España de la Semana Santa medinense.

El acto lo cerrará por primera vez la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Medina del Campo, que interpretará 3 piezas musicales. Igualmente hoy, las calles de la Villa se comenzarán a engalanar con unos 1.000 reposteros que cubrirán los balcones de calles y plazas, y con la iluminación de la cruz de la Colegiata, que presidirá las celebraciones penitenciales de la Semana Santa.

La Cofradía de La Soledad cierra los actos conmemorativos de su 25 aniversario

Tuvo lugar el pasado sábado en el Auditorio Municipal el Retablo Poético Musical «El Camino de la Soledad».

másMedina.- A las ocho de la tarde del pasado sábado 20 de febrero tuvo lugar en el Auditorio Municipal la celebración del Retablo Poético Musical “El Camino de la Soledad”, que recorrió de forma gráfica la historia de la hermandad a través de los tres momentos más emotivos de la Semana Santa medinense, según ha informado la Cofradía. Con este Retablo Poético Musical, que contó con la participación de la Banda Juvenil de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, y de la Banda de CCTT de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid, se cierra el elenco de actos culturales conmemorativos del XXV Aniversario de la fundación de la cofradía medinense.

El acompañamiento musical, llevado a cabo por la banda vallisoletana, «emocionó a cuantos asistieron al elenco que, junto con los poetas y la puesta en escena, puso los pelos de gallina a cuantos se congregaron en el Auditorio de la villa de las Ferias», afirma la misma fuente. La Banda del Santísimo Cristo del Perdón, de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo, interpretó diversas marchas procesionales entre las que caben destacar marchas propias como En tu Divino Perdón, Virgen de San Lorenzo o Jesús entra en Jerusalén, ésta última, composición de Javier Velázquez Rodríguez, cofrade de la Hermandad vallisoletana y de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría de Medina del Campo, dedicado al paso de la Borriquilla que se custodia y venera en la Iglesia de Santiago el Real de la villa de las ferias, y que se interpretó por primera vez en el Teatro Calderón de Valladolid en el año 2007 y no se había escuchado en la ciudad Medinense.

«La brillantez del acto hizo patente en el sentir de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría el poder repetir en el futuro este retablo en otras localidades en el futuro cercano». Por otro lado, la Cofradía bendecirá la nueva imagen de la Virgen de la Esperanza el próximo martes Santo en el Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados (popularmente conocido como “Asilo”), en la Eucaristía estipulada por esta congregación el Martes Santo a las 9 de la mañana, doce horas antes de que la imagen de la Virgen de la Esperanza salga a la calle en el primer Rosario de la Soledad en el que sólo podrán participar mujeres.