El Ayuntamiento ha obtenido una subvención del Fondo Social Europeo para habilitar 12 plazas de jardinerÃa con una duración de seis meses.
másMedina. Tordesillas.— El Ayuntamiento de Tordesillas, dentro del Programa Dual de subvenciones para el ejercicio 2013/2014 concedidas por el Fondo Social Europeo, ha obtenido subvención para la Acción en Alternancia de Formación y Empleo denominada ‘Restauración Zonas Verdes del A. L. I.’.
Dicha acción, contará con un total de 12 plazas en la especialidad de jardinerÃa realizando obras de ‘Recuperación y Ajardinamiento de cuatro zonas verdes municipales en el Ãrea LogÃstico Industrial’ de Tordesillas. La duración de los contratos a realizar será de seis meses destinados al colectivo especÃfico de personas desempleadas menores de 25 años, siendo preferente la contratación de mujeres.
Está destinado a ocho participantes en la modalidad de jardinerÃa con una duración de seis meses. El presupuesto asciende a 50.000 euros.
másMedina. Pedrajas.— La Gerencia del Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha aprobado la acción formativa y de empleo ‘Jardines de Pedrajas II’ solicitada por el Ayuntamiento de la localidad para un total de ocho participantes en la especialidad de jardinerÃa, según ha informado el Consistorio de la villa.
El proyecto tendrá una duración de 6 meses con una formación teórico — práctica de 900 horas y está destinada al colectivo especifico de personas desempleadas mayores de 25 años, siendo preferente el colectivo de mujeres desempleadas como mÃnimo en un 56%.
Las principales actuaciones de conservación, mantenimiento e implantación de zonas verdes se realizarán en el Parque Jardines de Castilla. Los gastos de contratación de personal docente y de participantes asà como los de funcionamiento y gestión suponen un importe de 50.000 euros financiados Ãntegramente por el ECYL.
Diversos manuscritos de los siglos XVI y XVIII y dos archivos fotográficos sobre el patrimonio medinense son algunos de los objetos cedidos por particulares.
másMedina.— Siete particulares han efectuado importantes donaciones a la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo en lo que va de año. Se trata de documentos de los siglos XVI y XVIII, asà como libros y dos colecciones fotográficas sobre el patrimonio de la villa y su comarca.
Completan el catálogo de donaciones del año un conjunto de libros y catálogos de su obra artÃstica cedidos por Ãngel Marcos Hernández y un conjunto de libros aportados por Ismael Mena MartÃn.
La presentación se enmarcó en el ‘DÃa Europeo de Fundaciones y Donantes’, celebrado el dÃa anterior, 1 de octubre. Según informó el Museo de las Ferias, por primera vez fundaciones de todo el continente se unieron “en una acción común que subraya el valor de su trabajo mediante la celebración de actividades simultáneasâ€, con el fin de que la sociedad conozca mejor estas entidades sin ánimo de lucro. La celebración conjunta es una iniciativa de DAFNE(Donors and Foundations Networks in Europe) que se celebra en doce paÃses y que la Asociación Española de Fundaciones (AEF) promueve en España.
La propuesta contempla ayudas de 60 euros para material escolar destinadas a familias con alumnos de entre 3 y 6 años.
másMedina.— El Grupo Popular presentó en el Pleno de septiembre, celebrado el lunes, una moción dirigida a las familias de unos 600 escolares de entre 3 y 6 años que cursan sus estudios en la villa. El documento se quedó “sobre la mesa†a petición del Grupo de Izquierda Unida. El portavoz de IU, Javier de la Rosa, solicitó que el tema pudiera ser tratado en comisión para completarlo e introducir “mejorasâ€.
La edil del PP Virginia Serrano, que defendió la moción, accedió a tratarlo en comisión y pidió un compromiso a la alcaldesa para que el asunto se lleve a la próxima sesión plenaria.
La moción solicita que se genere una partida presupuestaria propia para ayudar a las familias medinenses con hijos que cursen el segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, de 3 a 6 años, con la cantidad de 60 euros por alumno matriculado en los centros de educación de Medina del Campo.
«Las AMPAS de los Colegios Públicos comprueban que la limpieza general no se ha realizado», asegura IU. «Llevamos más de tres años arrastrando incumplimientos y en los centros se siguen acumulando las deficiencias tanto en el interior como en los patios», añade.
La nota de prensa dice asÃ:
Desde Izquierda Unida de Medina del Campo queremos informar a nuestros convecinos de las deficiencias observadas en la limpieza de los Colegios Públicos, a la vez que exigir la mejora de la misma.
El pasado dÃa 26 de agosto comenzó la vigencia del contrato de la nueva empresa adjudicataria del servicio de limpieza de los Centros escolares públicos de Medina del Campo y Rodilana. Esta empresa resultó elegida entre otras 20, supuestamente por ofrecer el mejor servicio. Firmando a continuación un pliego en el que se compromete como mÃnimo a las siguientes actuaciones:
2. Los centros deberán estar en perfectas condiciones de limpieza a inicios del curso según calendario escolar publicado. Como norma general, los trabajos de limpieza general se realizarán durante la última semana del mes de agosto.
Defender “La Escuela Pública†no consiste solamente en exigir que la Junta de Castilla y León o el Gobierno en su caso, cumplan con los compromisos adquiridos. Estar a favor de lo público supone que hay que cuidar, por encima de todo, la parte que nos toca de responsabilidad como municipio. Los padres y madres de los Colegios Públicos demandan que sus hijos se eduquen en espacios limpios y agradables.
Desde Izquierda Unida tenemos el convencimiento de que dar valor a la limpieza del entorno es imprescindible para que los niños y niñas crezcan como ciudadanos. No hay mejor campaña de limpieza que la consistente en evitar que se eduquen viendo como normal papeleras rebosantes y envases de todo tipo repartidos por el patio de juegos y reiteramos que el compromiso del mantenimiento de los centros es del municipio y es la Alcaldesa la máxima responsable de exigir el cumplimiento del pliego al pie de la letra.
La visita se podrá realizar de seis a ocho de la tarde. De octubre a abril las visitas se trasladan a horario matutino, de 12,00 a 14,00 horas.
másMedina.— El próximo domingo 29 de septiembre, la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente Scooby Medina continúa con la celebración de las jornadas de puertas abiertas que se llevan a cabo los últimos domingos de cada mes. En esta ocasión la visita comenzará a las 18 horas finalizando el horario estival para dar comienzo a partir del mes de octubre el horario matutino de 12 a 14 horas aproximadamente.
El horario de estas jornadas será de abril a septiembre de 18 a 20 horas, y de octubre a marzo de 12 a 14 horas. Esos horarios están condicionados a las condiciones meteorológicas.
El programa, liderado por un joven estudiante medinense y respaldado por la Fundación Telefónica, ampliará su actuación con herramientas de geolocalización y se extenderá a otras localidades españolas.
“Nos hemos encargado de introducir información sobre el patrimonio medinense en Wikipedia, que es el quinto lugar [web] más visitado del mundoâ€, explicó De la Rosa. El libro del que se han servido y que ha supuesto su principal fuente de información ha sido el titulado ‘Medina Villa de las Ferias’ de Antonio Sánchez del Barrio.
“El autor ha cedido sus derechos para que los textos pudieran volcarse en Wikipedia como contenidos libresâ€, afirmó el promotor del proyecto. “Antonio nos ha ayudado mucho en todo lo relativo a la información de los edificios históricosâ€, añadió.
La idea partió del estudiante medinense y se extendió formando un grupo de jóvenes que la presentaron al programa ‘ThinkBig’ de Fundación Telefónica. Se trata de un certamen dirigido a jóvenes emprendedores con objetivos de carácter social. De entre 800 proyectos presentados, la Fundación escogió 120, entre ellos ‘Seeties’.
“Llevamos ocho meses trabajando en elloâ€, relata De la Rosa. “La implementación en los edificios históricos medinenses se ha completado y ahora planearemos cuáles serán los siguientes pasosâ€.
‘Seeties’ prolongará su actividad al menos seis meses más, pues ha sido seleccionado como ‘proyecto de nivel 2’ dentro del programa ‘ThinkBig’ de Fundación Telefónica. Los estudiantes recibieron la noticia el pasado fin de semana, durante un evento celebrado en la Ciudad del Deporte de Las Rozas a la que acudió Vicente del Bosque.
Aunque ‘Seeties’ se inició con un grupo de alumnos de ingenierÃa informática de la Universidad de Valladolid, “se han ido incorporando estudiantes de otras disciplinas, sobre todo Historia del Arteâ€, explica. Ahora, trabajan activamente en el programa 6 personas y de forma esporádica algunos colaboradores.
Otra idea que tienen pensado desarrollar es “introducir formas de relación entre los turistasâ€. AsÃ, un viajero podrá introducir comentarios y poner nota a los sitios que ha visitado para que otros visiten los mejor valorados. Tendrán más peso los comentarios de los usuarios mejor valorados, generando de esta manera “comentarios moderados por la propia comunidadâ€.
Los implicados han firmado un convenio esta mañana en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales.
másMedina.— Con objeto de hacer efectiva la iniciativa de las prácticas formativas en empresas y /o entidades para alumnos del Aula Mentor de Medina del Campo, incluida dentro del Plan de Empleo del Ayuntamiento anunciado el pasado mes de mayo, se han firmado un convenio esta mañana en el Salón de Plenos.
Han acudido al acto público de la rúbrica del acuerdo, de una parte, la Alcaldesa de la villa, Teresa MartÃn López y de otra, los 15 representantes de empresas y entidades de Medina del Campo que se han ofrecido a acoger a los alumnos en prácticas para tutorizar su aprendizaje práctico durante aproximadamente 5 semanas.
Se trata de prácticas formativas no laborales, cuya finalidad es ser un complemento de formación que permita a los alumnos desarrollar en un ambiente de trabajo real, las competencias adquiridas durante la realización del curso que han superado. De esta forma, se pretende conseguir una mayor cualificación del alumno que le sirva para una incorporación futura al mercado laboral, o una mejora en sus condiciones de trabajo.
En definitiva, según ha informado el Ayuntamiento, «se trata de aunar esfuerzos ante una iniciativa que ayude a fomentar la empleabilidad y adquirir experiencia a quienes buscan su primer empleo«.
El objetivo de la iniciativa es facilitar un espacio de ocio saludable y entretenimiento a los menores.
másMedina.— Cruz Roja Juventud ha organizado una serie de talleres lúdicos para niños y niñas de entre 5 y 10 años. Estos talleres comenzarán el 9 de julio hasta el 8 de agosto y se desarrollarán los martes y jueves de 10 a 13 horas en la sede de Cruz Roja en Medina del Campo (c/ San MartÃn, 18). Los talleres son gratuitos y la inscripción se puede realizar el 1 y 3 de julio de 11 a 13 en la Asamblea hasta completar plazas, según ha informado la Organización.
Los participantes realizarán manualidades, juegos, gymkhanas, disfraces… en torno a una temática distinta cada semana: la Tolerancia; el Circo y la Música; el Agua, el Reciclaje y el Medioambiente; los Juegos Populares; y finalmente, la Historia para celebrar la Feria Renacentista de Medina del Campo.
Medina del Campo acoge desde hace 15 años a menores con el objetivo de vigilar su salud y darles a conocer otros estilos de vida distintos al campo de refugiados donde habitan
másMedina.— La Corporación Municipal de Medina del Campo realizó esta mañana la tradicional recepción al grupo de niños saharauis que participan en el programa ‘Vacaciones en paz’, acompañados de sus familias de acogida. El patio de columnas sirvió de escenario para que las cámaras captaran una imagen que se lleva repitiendo ya 15 años, como la solidaridad de muchas familias de la villa.
En esta edición del programa ‘Vacaciones en Paz’ Medina del Campo acoge a ocho niños saharauis, siete de ellos en la propia localidad y uno en la comarca, en el municipio vecino de Moraleja de las Panaderas.
El programa «Vacaciones en Paz» está organizado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y en Medina del Campo se prolonga desde 1998. Cuando el plan cumplió diez años, en 2008, Medina del Campo firmó un hermanamiento con la localidad marroquà de Zug, uno de los enclaves de los que más niños se han acogido.
Sólo les dura el verano ‘en paz’ dos meses a estos escolares. A mediados de agosto tienen que volver al lugar donde 300.000 saharauis permanecen refugiados desde hace ya 37 años, en una situación polÃtica enquistada y de futuro incierto. «Los chavales sólo pueden salir hasta 5 veces, puesto que el programa se desarrolla en muchachos de 7 a 12 años», explican los responsables de la Asociación.
El Instituto armado hizo una demostración de medios y personal en la Plaza de Toros cubierta de la localidad. El subdelegado del Gobierno en Valladolid explicó los objetivos del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar.
másMedina. Ãscar.— Cerca de mil alumnos de Educación Infantil y Primaria de 12 centros de la comarca de Ãscar y del Centro Rural Agrupado Ribera del Duero han asistido esta mañana a una exposición de medios y a la exhibición de varias unidades de la Guardia Civil en la Plaza de Toros iscariense.
La exhibición dio comienzo con el desfile de las unidades de Tráfico, con turismo y motocicletas, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, GEAS, que aportó un vehÃculo TT remolcando una lancha y el personal equipado, y una unidad del SEPRONA, con vehÃculo TT y motocicletas.
A continuación el servicio de Seguridad Ciudadana realizó un ejercicio de establecimiento de un control e identificación de un vehÃculo sospechoso en el que se detiene a los dos ocupantes, con intervención de un perro adiestrado para la búsqueda de droga.
El siguiente supuesto, un aviso de bomba, se desarrolló con la participación de un perro localizador de explosivos y la intervención de miembros del GEDEX equipados al completo que realizaron una explosión controlada del artefacto.
El Servicio de Intervención Rápida, SIR, efectuó, a continuación, una simulación de rescate en un recinto donde se mantiene retenida a una persona. Para ello y en distintas fases se realiza un control de masas, aproximación al objetivo, salvas de fogueo, entrada en recinto, detención de secuestradores y liberación del retenido.
El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, GREIM, con base en El Barco de Ãvila, efectuó luego una simulación de un rescate en alta montaña, con descenso en rappel desde la cúpula de la plaza de toros, localización de la persona accidentada, izado en camilla hasta la cúpula mediante contrapesos y deslizamiento por cuerda guÃa.
El equipo Cinológico, con una muestra de obediencia, rastreo y localización por parte de sus perros, intervino a continuación y fue la antesala para la intervención del helicóptero del HUEL, que, ya en el exterior de la Plaza de Toros, realizó un despegue y cerró la exhibición.
En total, intervinieron en el coso iscariense las siguientes unidades: Seguridad Ciudadana, con 2 vehÃculos y material de controles, (Personal SIR); GEAS de la XII Zona con furgón, remolque con lancha y material especialidad; GEDEX de la Comandancia (furgón y material especialidad); Protección y Seguridad de la CompañÃa de Plana Mayor, con un furgón de traslado de presos; SEPRONA de la Comandancia, con 2 motocicletas, vehÃculo TT y material especialidad y NRBQ; Subsector de Tráfico, con 2 Motocicletas, 1 vehÃculo de atestados y material de la especialidad; Servicio Cinológico de Valladolid y Zamora, con un vehÃculo adaptado para el transporte y perros adiestrados para detectar drogas, explosivos y de defensa y rescate; HUEL de la Zona, con 1 helicóptero; Servicio de Intervención Rápida (SIR), con 1 Módulo de Intervención y GREIM de El Barco de Ãvila, con vehÃculo y material.
El Plan Director tiene el objetivo de dar una respuesta coordinada y eficaz a las cuestiones de seguridad suscitadas en el ámbito escolar y se basa en la cooperación policial, CNP y Guardia Civil, con las autoridades educativas y la comunidad escolar, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.
Como colofón a la actividad de cada curso, la Guardia Civil realiza una exhibición de sus medios y unidades para que los niños vayan familiarizándose con el trabajo y el cometido del Cuerpo que facilite el desarrollo del Plan Director.
PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, cuyo colofón es la exhibición que realizan, cada uno en su ámbito, la Guardia Civil y la PolicÃa Nacional, que efectuó la suya el 17 de Mayo en la Feria de Muestras, llega a su tercera edición en este curso 2012/2013 con el objetivo de erradicar del entorno escolar cualquier conducta violenta.
El subdelegado del Gobierno apuntó que los objetivos del Plan Director, que nació como fruto de un convenio entre los ministerios del Interior, Educación y Sanidad, se basan en dar una respuesta coordinada y eficaz a las cuestiones de seguridad suscitadas en el ámbito escolar y en la cooperación policial con las autoridades educativas. El desarrollo de actividades, charlas y conferencias en los centros escolares, impartidas por expertos policiales es uno de los instrumentos de esta cooperación.
Plan Operativo de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico Minorista de Drogas en Entornos Educativos.- Pretende prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes en los entornos escolares y en las zonas de ocio y está en vigor desde el 10 enero de 2006. Tiene como objetivos evitar el tráfico minoritario y su distribución; evitar la tenencia y su consumo en los centros escolares, tanto en el desarrollo de actividades propias de formación como en las actividades extraescolares y zonas de descanso escolar y prevenir la implicación de los jóvenes en el menudeo y en la delincuencia ya que la droga es el factor que más incide sobre la seguridad ciudadana.