Los alumnos de Medina del Campo efectuarán una lectura continuada de la Constitución en el Ayuntamiento

El acto se celebrará el 5 de diciembre desde las 9,19 hasta las 13,15 horas con motivo de la efeméride de la Norma Fundamental del Estado

másMedina.- La Constitución Española celebra el 33 aniversario de su aprobación, un hecho que abrió nuestro país a la democracia y a la modernidad. Con la Constitución de 1978 hemos logrado alcanzar cotas de desarrollo impensables y nuestro país se ha situado a la vanguardia de la protección y garantía de los derechos humanos. Una de las acciones previstas desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento para esta celebración, es una lectura continuada de la Constitución Española, actividad que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, según ha informado la Institución local.

Con esta actividad, que prevé la lectura ininterrumpida de la Constitución Española desde las 9,10h hasta las 13,15h, se pretende recordar que la educación en valores se debe potenciar desde los centros educativos. «Debemos enseñar a nuestros alumnos que cuando finalicen su escolaridad tendrán unos derechos y deberes con la sociedad de la cual forman parte. Tienen que tomar decisiones, comprometerse con la comunidad, plantear sus demandas y ser solidarios con sus iguales», aseguran las mismas fuentes.

En la actividad prevista para el próximo día 5 de diciembre, participarán 200 escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos Colegio Lope de Vega; Colegio San José (Hijas de Jesús); IES Gómez Pereira; IES Emperador Carlos y Centro Específico de FP.

Al finalizar la lectura, y en colaboración con Cruz Roja y con la Concejalía de Bienestar Social, se dará paso a una conferencia sobre los Derechos Humanos en la Constitución Española de 1978, impartida por Javier García Medina, director del Observatorio de los Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, exposición que queda abierta al público en general.

El Equipo de Gobierno valora de forma positiva la presencia de Medina del Campo en la Feria de Turismo de Interior

Un expositor de 88 metros cuadrados mostró un cartel de la XXV Semana de Cine en el que se fotografiaron más de 2.000 personas. La villa recibió el premio de Dinamización en la Feria

másMedina.- El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo valora de forma positiva la presencia de la villa en la Feria de Turismo de Interior, Intur, que se ha celebrado en el Recinto Ferial durante los días 24 a 27 de noviembre de 2011, según ha informado hoy el Ayuntamiento a través de una nota de prensa. Medina del Campo instaló un expositor de 88 metros cuadrados donde todas las personas que visitaban el stand medinense podían hacerse una foto con el cartel del XXV Aniversario de la Semana de Cine.

Más de 2.000 personas se han acercado a hacerse la foto durante la XV Feria de Intur. En la mañana del Jueves, el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el Delegado del Gobierno, Miguel Alejo Vicente, la Consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, el Senador electo, Emilio Álvarez, el Subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, el Delegado Territorial, Pablo Trillo Figueroa, y el Alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, posaron “para la foto” y “pasaron un día de cine” junto con la Alcaldesa de Medina del Campo y los concejales de Presidencia, Raquel Alonso, de Hacienda, Jesús Hernando, de Participación Ciudadana Festejos y Deportes, Jesús Ramón Rodríguez y el Concejal de Turismo, José María Magro quienes estuvieron en la inauguración de la Feria de Turismo de Interior, Intur.

Además, en la noche del jueves 24 la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, recibió el premio de Dinamización en Feria que se puede ver en el escaparate de la Oficina Municipal de Turismo. El sábado 26 se presentaron los encierros tradicionales, como fiesta declarada de interés turístico nacional, en el stand de la Excelentísima Diputación de Valladolid. Durante el resto de jornadas, casi 700 touroperadores visitaron el expositor de Medina del Campo para conocer la oferta turística de la villa de las ferias

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo quiere agradecer tanto a los técnicos como a los voluntarios que se han acercado al stand de Intur para que Medina del Campo tuviera un peso importante en esta XV edición de la Feria de Turismo de Interior.

La creación de un Consejo Local de la Juventud y la rúbrica de convenios figuran entre las peticiones de la Comisión Joven

El concejal de Juventud y Turismo, José María Magro

Se reunió el pasado miércoles 23 de noviembre para evaluar el II Plan Municipal de Juventud

másMedina.- La Comisión Joven se reunió el pasado miércoles 23 de noviembre en el Centro de Información Juvenil para tratar la evaluación del II Plan Municipal de Juventud. Esta evaluación procedía de la Comisión realizada en el mes de octubre por el Equipo de Gobierno y que fue presentada a las asociaciones juveniles allí concurrentes con el objetivo de que éstas presentaran sus conclusiones e ideas. Las conclusiones a las que se ha llegado conforme al II Plan Municipal de Juventud han sido las siguientes, según ha informado el Ayuntamiento de Medina del Campo:

1º. El Plan Municipal de Juventud es un programa que no se ha cumplido en su totalidad, llegándose a la conclusión que muchas veces ha sido por falta de esfuerzo y no de capacidad. Desde el Servicio de Juventud no se atendía correctamente a las peticiones que Asociaciones realizaban para mejoramiento del Plan.

2º. Dentro de las iniciativas no cumplidas, y que algunos miembros de la Comisión pidieron o bien su realización, o bien, su inclusión en el III Plan Municipal de Juventud son las siguientes:
* Creación de una página web del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo en el que se contará con una agenda digital, un tablón de asociaciones e instalaciones juveniles y las distintas actividades que se realicen, entre otras cosas.
* Realización de actividades multiaventuras.
* Organización de cursos de formación.
* Realización de actividades participativas no competitivas.
* Potenciar las actividades de “compartir piso” y “piso en alquiler”.
* Realización de campos de trabajo.

3º. También se ha pedido, por parte de Izquierda Unida:
* Colocar antenas de información en los institutos y colegios.
* Potenciar el sistema de sms joven.
* Establecer el servicio de impresión mediante tasa municipal en el Centro de Información Juvenil.
* Una reorganización de las actividades de formación y un calendario de programaciones del servicio de juventud.

4º. Por último se ha transmitido al concejal la necesidad de cambiar el sistema de subvenciones por el de convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y las asociaciones juveniles y sobre todo la creación del Consejo Local de la Juventud.

También se ha aprobado el calendario para la evaluación del II Plan Municipal de Juventud, que finaliza el 31 de diciembre de este año, de tal manera que tras el puente de la Constitución se convocará a la “Comisión Técnica Inter áreas” para transmitir las impresiones que desde la Comisión Joven se ha realizado y tras las Navidades se convocará a la “Comisión de Seguimiento” quien hará la evaluación final del Plan de Juventud. Paralelamente a esta Comisión se reunirá el Servicio de Juventud para elaborar el primer borrador del Plan de Juventud que será enviado a la Comisión Joven entre febrero y marzo.

Alicia García presenta la imagen de marca «Castilla y León es vida»

másMedina.- La Junta de Castilla y León apuesta en la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur) por la comercialización y por la creación de nuevos productos turísticos basados en la oferta y en la demanda real de los visitantes. Por ello la consejera de cultura y turismo Alicia García ha dado a conocer la nueva imagen de la marca «Castilla y León es vida», informa la Institución regional.

Afamec recibe el «Elefante de Plata» en los Premios Rocío Mozo

De izquierda a derecha el presidente de Afamec, Pedro Casares; la diseñadora Rocío Mozo y el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero, durante la entrega del premio 'Elefante de Plata'. Foto de IRRADIA CREATIVIDAD

El acto solidario, conducido por la reconocida bailaora Cecilia Gómez, tuvo lugar viernes en el Castillo de la Mota

másMedina.- El viernes, 25 de noviembre, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca, Afamec, recibió el Elefante de Plata y un cheque donativo, que la firma vallisoletana Rocío Mozo otorgado en la segunda edición de los Premios homónimos. La cita solidaria fue un paso más en el claro deseo de la marca desde el año 2009, fecha en que nacía la iniciativa de otorgar cada dos años a una fundación, ONG o persona que destaque por su labor social o por su trabajo desinteresado en diferentes áreas. Afamec fue la protagonista de la jornada gracias al magnífico trabajo que desarrollan, desde hace más de diez años, para el apoyo, tratamiento y mejora de la calidad de vida de aquellas personas que sufren la enfermedad del alzheimer, según ha informado la marca de calzado.

Desde las 19.30 horas, la bailaora gaditana Cecilia Gómez, que el pasado fin de semana llenaba el Teatro Calderón de Valladolid con su último espectáculo ‘Cayetana, mi pasión’, presentó una gala que contó con la asistencia de numerosas personalidades del mundo político, social y cultural de la Comunidad Autónoma, como el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el secretario general de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Gredilla, diferentes representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento de Medina del Campo, Ignacio López Escobar, director de la Escuela Taurina Fundación “El Juli” o los reconocidos diseñadores Pablo y Mayaya, entre otros. El emblemático Castillo de la Mota fue el escenario elegido para la celebración de esta primera parte de los Premios que, además, ofrecieron un coctel que contó con la música en directo del cuarteto de cuerda Dolci Corde.

Un grupo de usuarios recibe atención en una de las salas del Centro de Día de Afamec

El Hotel Villa de Ferias acogió la segunda parte de los Premios, una cena de gala benéfica que se inició en torno a las 21.15 horas. La moda de Castilla y León ocupó una parte importante en la especial jornada, ya que los asistentes tuvieron la posibilidad de participar en el sorteo de diferentes creaciones de los más destacados diseñadores de nuestra Comunidad. Fue el caso del sombrero de fieltro rojo que los prestigiosos Pablo y Mayaya diseñaron para la ocasión, el vestido abullonado de cuello alto confeccionado en lana gris plomo de la diseñadora de Alta Costura Esther Noriega o el conjunto de jersey y chaqueta – capa de punto estampado de la nueva colección Otoño / Invierno de Piluca Barrero. Asimismo, la vallisoletana Mila González cedió para los Premios un collar de su nueva colección y Rosalita Mc Gee hizo lo mismo con un paraguas y un bolso. Por su parte, la firma de calzado Rocío Mozo sorteó dos bolsos de su actual colección Otoño / Invierno, “Esencia Natural”. Además, durante la cena se sorteó un capote dedicado por el torero Julián López “El Juli”, socio de honor de Afamec y una camiseta del Club Atlético de Madrid dedicada por todos los jugadores y el entrenador del equipo y enviada exclusivamente para el encuentro.

Rocío Mozo
A pesar de su juventud, la firma vallisoletana, que cuenta ya con una gran proyección nacional e internacional, ha querido implicarse desde sus inicios profesionales en diferentes proyectos en los que colabora desde hace varias colecciones con los beneficios de su modelo Tembo. En su primera edición, en 2009, la Fundación Sandra Ibarra fue la encargada de recibir el Elefante de Plata y el cheque donativo. Los Premios están organizados por la firma vallisoletana y en ellos colaboran Negotia, David Vaquero Procurador, Trabalenguas / Mejillonera, Namar Automoción, Uca Cocinas, Gadis, Inmaculada Peluquería, Milar La Valenciana, Centro Asegurador Medinense, Hotel Villa de Ferias, Bodegas Emina, Irradia Creatividad, The Cultural Corner, Maderas Mozo y Floristería Hiedra, además de las firmas de moda Pablo y Mayaya, Rosalita Mc Gee, Mila González, Esther Noriega y Piluca Barrero.

Abierto hasta el 9 de diciembre el plazo de inscripción del I Concurso de Monólogos

La actividad se enmarca en las actuaciones del II Plan Municipal de Drogodependencias

másMedina.- La Concejalía de Juventud de Medina del Campo, a través del II Plan Municipal de Drogas, convoca el I Concurso de Monólogos 2011 dirigido, a los jóvenes para festejar las vacaciones navideñas, según ha informado el Ayuntamiento de la villa. La fecha límite de recepción es el 9 de Diciembre de 2011, de acuerdo a las siguientes BASES:

1. OBJETO:
La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del II Plan Municipal de Drogas convoca el I Concurso de Monólogos 2011 dirigido a los jóvenes para festejar las vacaciones navideñas, con arreglo a las presentes bases.

2. DESTINATARIOS:
Podrán participar los mayores de 18 años, presentando una obra por persona.

3. INSCRIPCIÓN:
La documentación necesaria para formar parte del concurso es la siguiente:
•    Hoja de inscripción según anexo a las presentes bases, debidamente cumplimentada. Puede descargarse desde la página Web del Ayuntamiento.
•    Fotocopia del DNI.
•    La documentación debe presentarse, a través de alguna de las siguientes vías:
1.    Mediante correo ordinario a la siguiente dirección:
II Plan Municipal de Drogas
Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”
C/Juan de los Álamos Nº5
C.P 47400 Medina del Campo
Valladolid
2.    En mano en la dirección arriba indicada a la técnico prevención en drogodependencias.
3.    Mediante correo electrónico se enviará la documentación a:
rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es
La fecha límite de recepción es el 9 de Diciembre de 2011.
•    Texto mecanografiado del monólogo, con una duración estimada en escena superior a 10 e inferior a 20 minutos.
El tema es libre, aunque se excluirán todas aquellas obras cuya temática suponga el fomento o apología de la discriminación por razón de raza, sexo, religión, nacionalidad, consumo de drogas etc. y, en general, aquellas que el jurado considere inadecuada a los objetivos culturales del concurso.
Los monólogos entregados serán textos originales, de carácter humorístico, libres de derecho de autor y que no hayan sido publicados con anterioridad. Deberán estar escritos y desarrollados en castellano. Los materiales recibidos no serán objeto de devolución.

•    Se valorará especialmente la realización de una maqueta en formato DVD grabada con el o la intérprete y su actuación; o bien  el link de la dirección de Internet donde esté colgada la actuación.

4. PREMIOS:
Primer premio: 1.000€
Segundo premio: 300€
Tercer premio: 100€
A los premios de un importe superior a los 300€ se les procederá a la retención del IRPF correspondiente, según el ART.75.2C del RD 439/2007 de 30 de Marzo.

5. FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN:
Entre todos los monólogos presentados se hará una preselección. En ella se establecerá quienes serán aquellas personas que podrán representar su monólogo el día de la gala. Dicha decisión será comunicada al solicitante durante la semana del 12 al 16 de Diciembre en el momento en el que se conozca el fallo del jurado, explicando los motivos de la misma.
La organización realizará una preselección de todas las obras recibidas revisando los textos presentados con la intención de verificar que se ajusten a las condiciones explicadas en las presentes bases, en caso contrario serían excluidos del concurso.

Durante el desarrollo del concurso, las personas preseleccionadas tendrán la obligación de representar el texto presentado el día 22 de Diciembre desde las 19:00 horas en una de las salas de fiesta del municipio que se les comunicará a las y los preseleccionados, en esta gala se contará con la dirección, presentación y actuación de un o una reconocida monologuista, eligiendo en ella a los ganadores o ganadoras del concurso.
Si por causa de fuerza mayor (y debidamente justificada) el o la concursante no pudiera asistir el día de la Gala, deberá avisar a la Organización del Certamen al menos con 48 horas de antelación.

Todas las personas participantes deben acatar las bases del concurso, los horarios, fechas y decisiones del jurado, la organización se reserva el derecho de modificar las bases o las fechas, para el mejor funcionamiento del mismo.

6. JURADO:
El jurado debidamente cualificado y propuesto por el Ayuntamiento de Medina del Campo, estará formado por miembros de la corporación municipal, personas relacionadas con el mundo del teatro y el arte y representantes de asociaciones juveniles.
Dicho jurado será el encargado de estimar los puntos que se tendrán en cuenta para valorar a los y las participantes, evaluando la originalidad, el contenido del monólogo y la interpretación.

El fallo del jurado será inapelable. El Ayuntamiento se reserva el derecho de publicar o exponer las obras total o parcialmente, en cualquier momento que se estime oportuno. Los participantes eximen a la organización del concurso de cualquier responsabilidad derivada de plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes, muy especialmente en aspectos relacionados con la propiedad intelectual.

Alumnos de Administración y Gestión de Empresas del IES Juana I de Castilla de Tordesillas visitan la Casa Consistorial

El grupo de alumnos del centro "Juana I de Castilla" posa en la sala de Plenos junto al alcalde de Tordesillas

El alcalde les guió por los diferentes departamentos del Ayuntamiento y les explicó las funciones que realizan. La próxima semana alumnos de dos centros tordesillanos vuajarán a Bruselas en una actividad programada por la Concejalía de Educación

másMedina. Tordesillas.- El jueves, 24 de noviembre, alumnos de Centro I.E.S. Juana I de Castilla que estánn cursando un módulo de Grado Medio en Administración y Gestión de Empresas, visitaron las instalaciones municipales. Acompañados por dos profesoras, fueron recibidos por el Alcalde de la villa, José Antonio González Poncela, quien les guió por los diferentes departamentos del Ayuntamiento, explicando la organización de cada uno de ellos así como las funciones que realizan.

Una vez finalizada la visita, el grupo de alumnos, acompañados por el Alcalde, se dirigió al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tordesillas y pudieron ocupar los asientos utilizados para las sesiones de los Plenos y desde allí, preguntar al primer edil por diferentes asuntos de actualidad. Entre ellas, “el paro existente en Tordesillas”, “las medidas a tomar para minimizarlo” y “la situación del nuevo polígono industrial de Sepes”.

Con esta visita se pretende dar a conocer el funcionamiento de un Ayuntamiento a los alumnos y explicarles los pasos a seguir si quieren optar a un empleo público. González Poncela, valoró positivamente que los alumnos «puedan visitar el Ayuntamiento de Tordesillas y entender, en la medida de lo posible, en gran trabajo que se realiza para todos los habitantes del municipio”.

Dentro de las iniciativas programadas por la Concejalía de Educación, se tiene fijado para los días 28, 29 y 30 de noviembre un viaje a Bruselas con alumnos de los Centro Educativos de Tordesillas, I.E.S. Juana I de Castilla e I.E.S. Alejandría.

Nava del Rey se prepara para la celebración de la «Virgen de los Pegotes», fiesta declarada de Interés Turístico Regional

La Bajada tendrá lugar el miércoles 30 de noviembre y la Subida el 8 de diciembre

másMedina. Nava del Rey.- Nava del Rey se pone a punto ante la proximidad de la celebración de la «Virgen de los Pegotes», fiesta declarada de Interés Turístico Regional desde agosto de 2008, que consiste en la Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción a su Ermita. La Bajada tendrá lugar el próximo miércoles 30 de noviembre. La Subida, el 8 de diciembre.

Las primeras referencias a Nuestra Señora de la Concepción datan de mediados del siglo XVI, fecha en la que se construye la homónima ermita en
el altozano conocido como Pico Zarcero y donde poco después se asentará el convento de San Agustín, según informa el Ayuntamiento de la localidad.

Posteriormente, tras abandonar la ermita los agustinos, el templo retomará el culto público a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Cuesta o del Pico Zarcero, aumentando su devoción durante el siglo XVII con numerosas procesiones y rogativas a fin de encomendar las cosechas a la voluntad mariana; devoción que culmina en el año 1745 cuando el Ayuntamiento le vota por Patrona y acuerda celebrar perpetuamente un novenario en su honor del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen hasta la parroquia el día 6 de diciembre en solemne procesión.

Momentos antes de esta primera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con
hogueras y pegotes, que son unas antorchas realizadas a base de pez y de donde surge el apelativo de Virgen de los Pegotes. El resultado fue tan
vistoso que el fuego perdurará en las calles de Nava del Rey a lo largo de los siglos, de ayer a hoy.

Inicialmente, la Virgen descendía en andas o en carruajes cedidos por los vecinos, hasta que en 1893 se fabricó ex profeso el actual coche de
caballos -costeado por la familia Pino Rodríguez- que es tirado por mulas, animal habitual en los quehaceres agrícolas de Nava del Rey.

El ganado es sabiamente conducido por un grupo de muleros que retan a la gélida noche con ponche y vino añejo ofrecido por algunos vecinos. Además, es habitual que fumen puros -obsequio del Ayuntamiento desde el siglo XIX- y que luzcan un pañuelo en la cabeza para protegerse de las flamantes morceñas. Dentro del coche, igual que en centurias pasadas, la Patrona es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente del donante.

LA BAJADA se celebra en la noche del 30 de noviembre cuando la Virgen abandona la ermita del Pico Zarcero, alcanzando el dosel del altar mayor
de los Santos Juanes alentada por incesantes vítores, popularmente conocidos como vivas:

¡Viva la Pura y sin Mancha!
¡Viva la Estrella de la mañana!
¡Viva la Rosa de Jericó!

Como en el siglo XVIII, en las calles de la Ciudad no falta ni el calor de las hogueras, ni la luz de los pegotes. Originalmente, La Bajada se celebraba el 6 de diciembre, hasta que en 1962 el Ayuntamiento lo permutó por el 30 de noviembre para que la imagen estuviese en la parroquia durante toda la novena.

LA SUBIDA tiene lugar el día 8 de diciembre al finalizar el novenario, cuando la Hermandad Hijas de María engalana a la Virgen con mantos y joyas para comenzar la procesión de regreso hacia la ermita. Durante el recorrido, la comitiva efectúa diferentes pausas para que los fieles dediquen sus mejores piropos a la Patrona.

En la calle Manuel Salvador Carmona el fuego se acompasa al ritmo de la campana conventual de las Terciarias Franciscanas; mientras, los vecinos
se agrupan en hogueras para contrarrestar el frío. A la salida del casco urbano la comitiva se detendrá nuevamente para que el párroco dirija una breve alocución antes de cantar la Salve.

A partir de aquí, el discurrir procesional se dirige al Pico Zarcero  por la pedregosa cañada de Valdego, disparándose el fervor con la llegada a la
ermita, donde el eco de los vivas es más sonoro. Después, la imagen es colocada en el altar mayor para que los fieles entonen su himno, compuesto
en 1956.

Antiguamente, existía la costumbre de aprovechar las brasas de las hogueras para asar castañas, de donde nace la advocación de  Virgen de las Castañas. Rememorando esta práctica, tanto La Bajada como La Subida finalizan en el patio barroco del Ayuntamiento con una degustación de productos típicos y castañas asadas

Bajada y Subida 2011:

Ya está disponible la programación de ‘La Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción: Virgen de los Pegotes 2011’. Es la siguiente:

30 DE NOVIEMBRE, MIÉRCOLES
– 18 h. CORRALES CÁMARA AGRARIA: Preparativos de mulas, muleros y coche de
la Virgen.
– 18,30 h. AYUNTAMIENTO: Reparto de Pegotes.
– 19 h. AYUNTAMIENTO: Llegada del coche al Ayuntamiento y recogida de
Autoridades.
-19,15 h. Llegada a la ermita de Ntra. Sra. de la Concepción.
– 19,30 h. C/ MANUEL SALVADOR CARMONA: Llegada de la procesión al casco
urbano.
– 20 h. CONVENTO MADRES CAPUCHINAS: Entrada en el templo y fin de la
procesión.
– 20,30 h. CASA DE CULTURA Degustación de castañas, dulces y vino de Nava
del Rey.

DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE
PARROQUIA DE LOS SANTOS JUANES: Novenario en honor a la Virgen.

8 DE DICIEMBRE, JUEVES
– 18 h. CORRALES DE LA ANTIGUA CÁMARA AGRARIA: Preparativos de mulas,
muleros y coche de la Virgen.
– 18,30 h. AYUNTAMIENTO: Reparto de Pegotes.
– 19 h. CONVENTO MM. CAPUCHINAS: Llegada del coche, recogida de
Autoridades y comienzo de la Procesión.
– 20 h. C/ MANUEL SALVADOR CARMONA – CEMENTERIO VIEJO: Canto de la ‘La
Salve’.
– 20,15. LAVAJO DE LAS CRUCES – CAMINO DEL CEMENTERIO: Rezo por los difuntos.
– 20,30 h. ERMITA DE NTRA. SRA. DE LA CONCEPCIÓN: Fin de la procesión.
Alocución del Predicador y canto del ‘Himno de la Virgen’.
– 21 h. CASA DE CULTURA: Degustación de castañas, dulces y vinos de Nava
del Rey, con la actuación del grupo de Danza «El Cribero».

Los horarios son aproximados y dependen del discurrir de la procesión.

La bailarina Alicia Alonso visitó el Museo Mariemma de Íscar

La bailarina Alicia Alonso recibe un ramo de flores en el Museo Mariemma de Íscar

La recibieron alumnas de Danza Española de la Escuela Profesional de Danza de Catilla y León

másMedina. Íscar.- El Alcalde de Íscar, Alejandro García Sanz y el Concejal de Cultura, Turismo y Ferias, Jose Andrés Sanz, en compañía de miembros de la Corporación Municipal, recibieron el pasado jueves 24 de noviembre a la ilustre bailarina Alicia Alonso en el Museo Mariemma, de la mano del director de cine Daniel G. Cabrero,  según ha informado Danza Films.

Alicia Alonso llegaba a Iscar acompañada de su marido Pedro Simón, director del Museo Nacional de la Danza de Cuba, en La Habana, junto con figuras del Ballet de Cuba, Yvette González, primera solista del Ballet; Mercedes Vergara, Maître del Ballet; Félix Rodríguez, Bailarín principal y maestro del Ballet y Belkis Castillo, Jefa del Despacho de Alicia Alonso.

Asimismo la bailarinas, alumnas y herederas de la enseñanza de Mariemma;  Mayte Bajo y Carmen Orta han acudido a la cita con sus alumnas de Danza Española de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid.

El Alcalde de Íscar le entregó una fotografía que forma parte del archivo del Museo, y que refleja el momento en el que Alicia Alonso recibe una clase magistral de Mariemma sobre el Bolero de la Cachucha. Fotografía que figura en la exposición habitual del Museo, sobre la cual Alicia ha firmado. Además le ha sido entregado el Libro de Mariemma «Mis caminos a través de la Danza» publicado en 1997, sobre el cual ella ha dedicado la fotografía en la que figuran los grandes genios de la Danza congregados en Granada con motivo del centenario de Diaghilev;  Antonio Ruiz, Pilar López,  Maya Plisetskaya, Alicia Alonso y Mariemma.

Daniel G. Cabrero le ha obsequiado con una edición especial de la película de Mariemma «Mis caminos a través de la Danza». Todo ello acompañado como broche por un dulce iscarinese «Las castañuelas de Mariemma» del obrador local Papelería Ismar.

Alicia Alonso ha disfrutado «enormemente» de la visita, además de poder portar las castañuelas de Mariemma y hacer un breve acompañamiento con el sonido original de Mariemma en la pieza Castilla de I. Albéniz.  En sus manifestaciones traslada al Ayuntamiento de Íscar su «más sincera enhorabuena» por el trabajo realizado, así como a Daniel G. Cabrero por el logro de trabajo documental al realizar la primera pelicula sobre Mariemma y la Danza Española.

La visita fue el inicio de un futuro acuerdo de colaboración entre ambos museos Iscar-La Habana, con motivo de la futura Ruta de la Danza en la que el Museo Mariemma está trabajando en conjunción con dos museos españoles, Museo Juanjo Linares (Ordes) La Coruña y Casa de la Danza de Logroño (La Rioja).

Tordesillas presenta un nuevo servicio de vídeo-guías en Intur

La Villa del Tratado da a conocer sus novedades este fin de semana en la Feria de Turismo de Interior

másMedina.- Con el eslogan “Descubre Tordesillas…a tu ritmo” se presenta un nuevo servicio turístico de alquiler de vídeo-guías, que permitirán al usuario una libertad de movimientos, comodidad y versatilidad de la información, y estarán disponible en 4 idiomas: español, inglés, francés y portugués. Esta iniciativa mejora la calidad turística de la localidad, ofreciendo al turista una diversificación y modernización a través de la implantación de las nuevas tecnologías, siendo uno de los municipios pioneros en Castilla y León en este sentido, según informa el Ayuntamiento de la localidad.

Además, se ha mejorado la web turística www.tordesillas.net, que se ha ampliado con un geoportal, nuevos vídeos y la herramienta newsletter. También se han creado espacios en redes sociales como facebook y twitter, que permitirán una mayor proximidad con el usuario. Estos proyectos han sido llevados a cabo por la Oficina de Turismo de Tordesillas, gracias a la convocatoria de subvenciones para la Mejora de la Calidad en las Infraestructuras Turísticas de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de CyL. Serán presentados oficialmente el domingo 27 de noviembre, a las 11 horas, en el stand de la Diputación de Valladolid.

Durante esta feria y como muestra de la gran infraestructura turística local, se realizarán sorteos diarios gracias a la colaboración de diferentes establecimientos (Camping El Astral, Apartamento Turístico El Caneco, Parador de Turismo, Hotel Torre de Sila, Hotel Los Toreros, Hotel El Montico, Hotel Doña Carmen y Restaurante El Figón). Los ganadores, además de las estancias y cenas obtenidas, serán obsequiados con una mochila promocional “Descubre Tordesillas…a tu ritmo”, y disfrutarán del servicio de video- guías de forma gratuita.

Por otro lado, los visitantes podrán conocer algunos de los productos gastronómicos que se elaboran en la villa, con degustaciones de polvorones del Toro de la Vega de la Pastelería Galicia, obleas y barquillos “Baonza” y vinos de la “Bodega Copaboca”. Como broche final, el domingo tendrá lugar una pequeña muestra del evento “La llegada de la reina Juana I de Castilla” y un “pasacalles medieval”. Un ejemplo de los eventos organizados por el Centro de Iniciativas Turísticas y la Asociación de Empresarios.

Juan Vicente Herrera inaugura Intur


másMedina.- El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inaugura la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur). La Institución regional apostará en la muestra por la comercialización y por la creación de nuevos productos turísticos basados en la oferta y en la demanda real de los visitantes. También se dará a conocer la nueva imagen de la Marca Turística ‘Castilla y León es vida’, en consonancia con la nueva orientación en la política turística, y un vídeo promocional en el que participan conocidos personajes públicos de la Comunidad, informó la Junta de Castilla y León.

Adjudicado en 10,9 millones de euros el contrato de conservación, señalización y vialidad invernal de la Red Provincial de Carreteras

La Diputación Provincial contratará por 40.960 euros el servicio de Coordinación en materia de Seguridad y Salud

másMedina.- La Junta de Gobierno de la Diputación de Valladolid, presidida  por Jesús Julio Carnero García, ha aprobado la adjudicación en 10,9 millones de euros del contrato de las obras de conservación, mantenimiento, señalización y vialidad invernal a la Unión Temporal de Empresas ‘Obras Hergón-Construcciones Hermanos Sastre’ para el cuatrienio 2012-2015, en el precio de 10.940.036,38 euros. La empresa adjudicataria se ocupará de la gestión integral de la conservación de las carreteras de la Diputación, complementadas con las obras necesarias para el mantenimiento de las condiciones estructurales del firme, y la reparación urgente en zonas puntuales y el mantenimiento de la vialidad invernal en la Red Provincial de la Diputación Provincial.

Igualmente, la Junta de Gobierno acordó la adjudicación a la empresa ‘Ingeniería de Riesgos S.L.’ del Servicio de coordinación en materia de Seguridad y Salud en la conservación, mantenimiento, señalización y vialidad invernal de las carreteras de la provincia (1.435 kilómetros) para el cuatrienio 2012-2015, en el precio de 40.960,16 euros.