Vecinos de la villa acuden a la Plaza Mayor para observar los faroles realizados por las pandas.
Se sucederán seis dÃas de citas culturales, musicales y taurinas en la Villa del Tratado.
másMedina. Tordesillas.— Tordesillas retomó ayer su programa de fiestas con el tradicional DÃa de los Faroles. Por la mañana se concentraron 18 faroles de adultos y 15 infantiles en la Plaza Mayor, que optaron a diversos premios. Las pandas de la villa realizan estas obras con madera, papel, cartón y pinturas, y los adornan con motivos propios de las fiestas de la localidad.
La tradición de los faroles de Tordesillas hunde sus raÃces en la Edad Media, cuando los soldados hacÃan sus rondas nocturnas alrededor del recinto amurallado, portando lucernarias que los vecinos observaban moverse en la oscuridad.
El primer plato en cuanto a festejos taurinos se servirá esta tarde a partir de las 18,30 horas, cuando comenzará el recorrido campero del primer encierro mixto ‘al estilo de la villa’. La manada, habitualmente compuesta de cinco novillos con sus cabestros y rodeada de más de un centenar de caballistas, llegará a las inmediaciones del puente a eso de las siete y media de la tarde.
másMedina.— El concejal de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón RodrÃguez Galván, ha sorprendido esta mañana con el anuncio de la pregonera de las fiestas de San AntolÃn.
Con el Salón de Plenos como marco, el edil de PCAL-CI informó que será Helena Vázquez, mundialmente conocida en los años 60 y 70 con el nombre artÃstico de Helena Bianco, la que se encargará de vestir de gala el programa festivo con su alocución.
Un representante del Circo Kaos esta mañana, durante la presentación de la campaña, acompañado de un tigre blanco.
Consiste en la entrega de entradas para poder acudir al circo para familias desfavorecidas.
másMedina.— El Concejal de Deportes, Festejos y Participación Ciudadana, Jesús Ramón RodrÃguez Galván, junto a representantes del Circo Kaos instalado en Medina del Campo, ha presentado la Campaña Solidaria ‘Ven al Circo’, que se realiza en colaboración con Caritas.
Los representantes del circo, uno de ellos caracterizado de payaso, han acudido esta mañana al Salón de Escudos del Ayuntamiento con un ejemplar de tigre blanco y un cachorro de león.
La campaña está destinada a familias desfavorecidas de Medina del Campo, y consiste en la entrega de entradas para que puedan acudir al circo.
másMedina.— En el mes de julio y hasta mediados de agosto se ha iniciado una campaña de promoción en las redes sociales de la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros†que tendrá lugar en Medina del Campo del 15 al 18 de agosto de 2013.
El procedimiento de difusión es que dÃa a dÃa, se lanza una imagen acompañada de una frase que hace referencia a uno de los hechos históricos señalados, ordenados cronológicamente y completando la semana de la celebración de la Feria la campaña.
La mayor parte de las imágenes que ilustran la campaña de promoción son fotografÃas participantes en el Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo que se organizó el pasado año durante la V edición de la Feria.
Antonio Sánchez del Barrio y Encarnación GarcÃa Amo durante la presentación de la obra.
La obra, publicado recientemente por la Editorial Dossoles, se sitúa en Castilla durante el reinado de Isabel la Católica
másMedina.— Encarnación GarcÃa Amo presentó esta mañana su nuevo libro ‘La sombra de la muerte’ en el Museo de las Ferias, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director del centro museÃstico, Antonio Sánchez del Barrio, y la concejala de Cultura de Medina del Campo, Teresa Rebollo. La obra, publicada recientemente por la Editorial Dossoles, sitúa la acción en Castilla, durante el reinado de Isabel la Católica.
En este entorno abierto a todas las posibilidades, una inocente doncella en busca de la identidad que nunca tuvo y dos caballeros acosados por sus orÃgenes deben recorrer las tierras de Castilla y de León desde Burgos hasta Zamora. El viaje, motivado por un crimen, permitirá a los personajes descubrir un mundo que, a pesar de su aparente tranquilidad, se halla abocado a grandes transformaciones. Un mundo fascinante para la dama y quienes la acompañan, aunque en ningún momento pueden olvidar que sobre ellos planea inexorable la sombra de la muerte dejando tras sà un rastro de asesinatos.
En su intervención, Jesús Julio Carnero ha destacado la pasión por el campo y la naturaleza de Miguel Delibes, presentes siempre en su vida y en su obra. “Como cazador, con su cuadrilla habitual y la posterior incorporación de sus hijos, Delibes aprovechó cuantos dÃas pudo para recorrer cotos, laderas, montes y páramos en busca de una presa apropiada, una charla con un amigo y un rato de campoâ€. Unas excursiones que en múltiples ocasiones tenÃan una duración de una mañana o poco más, por lo que la excursión se extendÃa a cualquier punto de la provincia de Valladolid.
El presidente de la Diputación ha recordado que estas excursiones por la provincia están reflejadas en varios tÃtulos de Delibes y sus textos nos ayudan a conformar una guÃa turÃstica que nos invita a recorrer los pequeños pueblos y las comarcas vallisoletanas. “Este proyecto parte de la ideas de aprovechar todo el contenido literario de Delibes referido a la provincia de Valladolid para articular varias rutas que facilitan conocer mejor la provincia y acercarse a lugares y pueblos que están fuera de las visitas turÃsticas habitualesâ€.
En cada destino, “Delibes encontró detalles de paisaje, paisanos, animales, plantas o costumbres del campo que trasladó a sus textos, y toda esa información la ponemos a disposición del viajero para sumergirle en los entornos que Delibes recorrió en sus excursiones de campo y en sus partidas de cazaâ€.
“En definitiva – ha señalado Jesús Julio Carnero – Las rutas de Delibes, componen una guÃa turÃstica de primer orden y son una manifestación clara de la apuesta de la Diputación Provincial de Valladolid por la creación de rutas turÃsticas que unan nuestro patrimonio cultural con nuestra riqueza paisajÃsticaâ€.
En el total de las 6 rutas son 62 las diferentes paradas que se proponen, visitando un total de 36 localidades diferentes. Algunas de ellas, como Villafuerte de Esgueva, están incluidas en varias rutas porque son lugares habituales en las obras de Miguel Delibes. “No se trata, en cualquier caso, de rutas cerradas. Son propuestas para que el viajero, el lector, organice sus visitas en torno al patrimonio cultural y natural de cada localidadâ€.
LAS RUTAS DE DELIBES
Las Rutas se basan en 6 de sus libros: Las perdices del domingo; Diario de un cazador; Mi vida al aire libre; El último coto; Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo; y Con la escopeta al hombro.
Cada una de estas 6 rutas, que se irán publicando aproximadamente cada dos meses, estarán disponibles en la página web de Turismo de la Diputación de Valladolid, www.provinciadevalladolid.com, con un acceso directo desde la página principal, ofreciendo una completa información sobre cada punto de la ruta y la posibilidad de descargar el folleto de cada ruta.
Además en la página web ofrecemos al visitante una detallada y completa información sobre los valores naturales, flora y fauna, de cada parada. Asà se describen un ave y una planta frecuentes en ese lugar y citada por Delibes. En ambos casos se incluye la cita literaria, su descripción biológica y botánica, asà como comentarios sobre el estado de conservación actual de cada ave y sobre el uso alimentario, medicinal u ornamental de cada planta.
En su «justificación preliminar» escribe Miguel Delibes: “En otoño y en invierno, el cazador sale al campo en pos de las perdices, unos dÃas con suerte y otros sin ella, pero, en todo caso, las perdices disminuyen en la percha y en el campo, con lo que no descarto que estas páginas, al correr de los años, puedan ser la constatación de un proceso devastador, en virtud del cual Castilla se fue despoblando de pájaros, como siglos atrás se despobló de bosques».
La ruta recorre las localidades de Olmedo, Tordesillas, Villanueva de Duero, Villanubla y Villafuerte de Esgueva. El ratonero, el autillo, la torcaz, la calandria y la garza son las aves que se muestran al viajero, mientras que las plantas son, respectivamente, el cardo, el sauce, la zarzamora, la malva y la ortiga. Por último, los vocablos o expresiones: carama, trapunta, niebla meona, arado romano y trasera.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero (2º izq.) y el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio (1º dcha.) observan una pieza del Museo el dÃa de la presentación del convenio.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero y la presidenta de la Fundación presentaron el convenio el pasado jueves en el centro museÃstico medinense.
másMedina.— El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero y la presidenta de la Fundación Museo de las Ferias y Alcaldesa de Medina del Campo, MarÃa Teresa López MartÃn, presentaron el pasado jueves 20 de junio en la sede de la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo el convenio de colaboración entre la Diputación de Valladolid y la Fundación Museo de las Ferias para la realización del ciclo expositivo ‘La Pieza del Mes’, según informó la Institución provincial.
El convenio tiene como objetivo, tal y como señaló el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, «contribuir en la promoción y difusión de los fondos históricos, artÃsticos, antropológicos, documentales y culturales de la provincia, tarea que históricamente, a lo largo de sus 200 años de existencia, ha realizado la Diputación de Valladolid» de manera individual o en colaboración con distintas entidades y fundaciones.
Con su firma, la Fundación Museo de las Ferias se compromete a mantener la programación del ciclo expositivo “La Pieza del Mesâ€, mientras que la Diputación de Valladolid destina 6.000 euros anuales para consolidad esta actividad.
El ciclo expositivo anual “La Pieza del Mes†es una de las actividades más destacadas de cuantas se celebran en el Museo de las Ferias. Actualmente se desarrolla su decimocuarta edición, ha permitido mostrar más de 200 piezas y cuenta desde el año 2003 con el patrocinio exclusivo de la Diputación de Valladolid.
COLABORACIÓN HISTÓRICA
Sin embargo, la colaboración de la Diputación de Valladolid se inició ya en el año 2001. Desde entonces, ha abarcado distintos aspectos como la colaboración en la elaboración de la guÃa y video del museo, en algunas exposiciones (ARPA, Civitates, asà como otras 12 exposiciones temporales) o en la edición de diferentes libros y catálogos. En total, la institución provincial ha invertido en su colaboración con la Fundación Museo de la Ferias de Medina del Campo más de 107.000 euros.
Por otro lado, la Diputación de Valladolid ha adquirido en los últimos años diferentes piezas artÃsticas y que han sido donadas por más de 10 años para formar parte de la exposición permanente del Museo de las Ferias. Entre ellas destacan 7 grabados del Civitates Orbis Terrarum de1572, 13 grabados flamencos de los siglos XVI y XVII, una colección de medio centenar de grabados de ferias y mercados de entre los siglos XVIII y XX, dos esculturas del año 1500 o una xilografÃa de una vista de la ciudad de Achaia, incunable de 1493.
Tras la presentación del convenio tuvo lugar la reunión del Patronato de la Fundación que, entre otras cuestiones, ha aprobado la memoria de actividades correspondientes al año 2012 asà como la liquidación presupuestaria y de cuentas anuales del pasado ejercicio.
Carlos Moro, presidente de la Ruta del Vino de Rueda.
La asociación trabaja en la obtención de la certificación como Ruta del Vino de España.
másMedina.— La Ruta del Vino de Rueda toma forma y durante el presente mes de junio está logrando avances importantes de cara a su certificación oficial dentro del Club de Calidad ‘Rutas del Vino de España’, según ha informado la Asociación Española de Ciudades del vino (ACEVIN) en de una nota de prensa.
Constituida una gerencia formada por los socios de ACEVIN en la zona (Ayuntamiento de Rueda y Medina del Campo, y Mancomunidad Tierras de Medina), los Ayuntamientos de La Seca, Serrada y Nava del Rey, el Consejo Regulador de la DO Rueda, la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la Asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid, son cerca de 60 las bodegas, alojamientos, restaurantes y demás servicios y actividades turÃsticas las que se han sumado al proyecto y constituido una asociación con el objetivo de articular y dar forma a la ruta.
Junto a este grupo de trabajo ha sido constituida una Junta Directiva formada por las siguientes personas:
El historiador medinense y director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio.
El trabajo se enmarca en las conmemoraciones de los 200 años de existencia de la Institución provincial. Su presidente defendió ayer el futuro de los 225 municipios y 9 pedanÃas de la provincia. Rodolfo MartÃn Villa analizó el papel de las entidades locales y las comunidades autónomas en el marco de la Constitución Española de 1978.
másMedina. Fuensaldaña.— Ayer se presentó durante un acto enmarcado en las conmemoraciones de los 200 años de existencia de la Institución provincial el libro ‘Diputación de Valladolid. 1813 — 2013’, un trabajo colectivo coordinado por el historiador medinense y director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio.
Han intervenido en la obra, además, los autores Jesús Urrea, Pedro Carasa, Heliodoro Pastrana, Carlos Alcalde, Ernesto Escapa y Antonio de Anta. Las fotografÃas han sido cedidas por numerosas colecciones particulares e instituciones, y a ellas hay que unir las realizadas por Luis Laforga, quien lamentablemente no ha podido ver publicada la obra.
Según ha informado la Institución, el libro se inicia con un repaso a la evolución territorial de la provincia y sus distintas presentaciones cartográficas, estudio realizado por el coordinador de la obra, Antonio Sánchez del Barrio. Tras ello, Pedro Carasa analiza el significado histórico de las Diputaciones Provinciales y los servicios polÃticos, sociales, fiscales, culturales, o de promoción económica que prestan. Antonio de Anta se fija en la historia concreta de la Diputación de Valladolid, desde su fundación hasta 1875, mientras que Heliodoro Pastrana recorre el tramo que va desde esa fecha hasta 1929.
Carlos Alcalde se centra en los hitos documentales más destacados del Archivo de la Diputación Provincial; Jesús Urrea repasa el patrimonio histórico artÃstico de la Diputación de Valladolid; mientras que Ernesto Escapa se fija en la actual promoción de la provincia que realiza la Institución provincial. Por último, se incluye la edición digital del documental “Valladolid en el Exposición Ibero-Americana de Sevillaâ€, de 1929, toda una joya de 49 minutos de duración con guión de Francisco Mendizábal, Juan Agapito y Revilla y Mauro GarcÃa MartÃn, presidente de la Diputación en el momento de la filmación. Los comentarios a esta filmación han sido realizados por el coordinador de la obra, Antonio Sánchez del Barrio.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presidió en el Castillo de Fuensaldaña el acto de presentación del libro. El evento contó con la presencia del coordinador de la obra, Antonio Sánchez del Barrio, y fue clausurado por el ex vicepresidente del gobierno, Rodolfo MartÃn Villa, que pronunció una conferencia bajo el tÃtulo: ‘Constitución: Corporaciones Locales y Comunidades Autónomas’.
En su intervención, el presidente de la Diputación destacó que la obra “nos ayudará a, sin pararnos, detenernos y hacer balance de los hemos sido, los que somos y lo que a buen seguro seremosâ€. Una manera de hacer visible el trabajo de la Institución a lo largo de estos 200 años en los que “hemos sido protagonistas activos de la historia de nuestra provinciaâ€.
Jesús Julio Carnero recordó que las diputaciones se constituyeron tras la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812, y lo hicieron con el fin de “promover la prosperidad en el mundo rural, tal y como indicaba el propio texto Constitucional. Y eso hemos estado haciendo durante 200 añosâ€, en los que la Diputación ha desarrollado actuaciones en materias como la beneficencia, la educación, los servicios sociales, la cultura, el deporte, las infraestructuras o la cooperación. “Siempre desde la confianza y la cercanÃa del mundo ruralâ€.
El acto se cerró con una conferencia del ex vicepresidente del Gobierno de España, Rodolfo MartÃn Villa bajo el tÃtulo ‘Constitución: Corporaciones Locales y Comunidades Autónomas’.
Dramatización popular durante una pasada edición del ‘DÃa del Tratado’ en Tordesillas.
El embajador de Brasil visitará la villa acompañado de un grupo de estudiantes brasileños, que asistirán al acto conmemorativo y a la apertura de una exposición temática.
Por tal motivo, el Ayuntamiento de Tordesillas ha organizado una serie de actos para celebrar esta fecha tan importante, no solo para la historia de Tordesillas, sino para la historia de España. Comenzarán a las 10:00 horas con la recepción, por parte de la Corporación Municipal, del Embajador de Brasil, el Vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria y estudiantes brasileños en las Casas del Tratado. Seguidamente, a las 11:00 horas, el Alcalde, junto con el Embajador de Brasil y el resto de los asistentes, inaugurará la exposición ‘Descubre Brasil’.
Cabe destacar la recepción de autoridades procedentes de la Junta de Castilla y León asà como de empresarios interesados en el comercio entre Brasil y España a las 13:00 horas, para, posteriormente, comenzar el acto ‘Brasil, PaÃs de Oportunidades’.
10.00.Recepción del Embajador, Vicerrector y estudiantes brasileños, en las Casas del Tratado. 10.05. Reconocimiento a estudiantes del Programa Ciencias Sin Fronteras. 11.00. Inauguración Exposición ‘Descubre Brasil’, visita al museo del Tratado y Monasterio de Santa Clara. 13.00. Recepción de autoridades de la Junta de Castilla y León y de Empresarios interesados en el comercio entre Brasil y España. 13.05. Acto en la Biblioteca Municipal ‘Brasil, PaÃs de Oportunidades’ —Se presentará el libro sobre relaciones comerciales entre Brasil y España por parte de Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija Santander—. 14.00.Lunch con Empresarios. 14.30. Almuerzo ofrecido al embajador. 19:00. Actuación en la Plaza Mayor del Grupo de Jotas ‘El Corro’. 21:00. Actuación de Big Band de la Escuela de Música, en las Casas del Tratado.
Imagen de una pasada edición de la Feria de Espectáculos Taurinos de Medina del Campo.
El sábado a partir de las cinco y media de la tarde tendrá lugar el desencajonamiento de cuatro morlacos a los que sucederá el ‘Toro de la Feria 2013’ un ejemplar de la ganaderÃa de Fidel San Román, de nombre ‘Escuchado’. Pondrá la guinda una capea en el Coso del Arrabal.
En el marco de las actividades de la feria tendrá lugar, el sábado a partir de las cinco y media de la tarde, el desencajonamiento de cuatro grandes morlacos de diferentes hierros, a los que sucederá el ‘Toro de la Feria 2013’ un ejemplar de la ganaderÃa de Fidel San Román, de nombre ‘Escuchado’. Cerrará el festejo una capea en el Coso del Arrabal.
Además, durante la tarde del viernes 7 se dará a conocer los carteles taurinos de las Ferias y Fiestas de San AntolÃn 2013 a cargo de la empresa de Circuitos Taurinos, asà como la presentación de los Carteles de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo para el año 2013, patrocinado por el Hotel Villa de las Ferias y obra de Pepe Moreda.
La feria estará situada en la carpa ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, con horario del sábado de 11 a 15 horas y de 22 a 01 horas y el domingo de 11 a 15 horas.
PROGRAMA:
Viernes 7 21.00 h. Patio Principal del Ayuntamiento. Presentación de los carteles taurinos de las Ferias y Fiestas de San AntolÃn 2013 de Medina del Campo, a cargo de la empresa Circuitos Taurinos. 21.30 h. Patio Principal del Ayuntamiento. Inauguración exposición de pintura y escultura taurina. Del 7 al 16 de junio. Horario: sábado 8 y domingo 9 de 11 a 15 h., de lunes a viernes de 19 a 21 h., sábados y festivos de 12 a 14 h. Organiza: Asociación Taurino Cultural San AntolÃn. Colabora: Ayuntamiento de Medina del Campo. 22.30 h. Corralillo de San Julián. Concierto de pop flamenco a cargo del grupo CONCHAVANDO.
Domingo 9 11.00 h. Stand de TAUROARTE en la carpa. Taller de pintura taurina. 12.00 h. Escenario de la carpa, Plaza Mayor de la Hispanidad. Jotas Castellanas a cargo del grupo El Cribero de Nava del Rey. 13.00 h. Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad , Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia. Pasacalles de la Banda de la Escuela de Música de Medina del Campo. 13.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Exhibiciones con carretones. A cargo de Ehtoro.com y ACARTE, y con la participación de la Charanga Tropicana Show. 14.00 h. Stand Asociación Cultural Carnavaldeltoro.es (Ciudad Rodrigo, Salamanca). Degustación de morcilla y farinato. 15.30 h. Restaurante Villa de Ferias. Comida de clausura. Reservas: Stand Asociación Taurino Cultural Amigos de los Cortes.